
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco rechaza pedido de gremios judiciales, quienes solicitaban una compensación extraordinaria de carácter excepcional y por única vez correspondiente al pago de tasas judiciales por productividad. Sostiene que los recursos enumerados “tienen una asignación específica”
Actualidad - Provincia
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco rechazó, a través de la Resolución 207/2.020, el pedido del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, la Asociación de Empleados Judiciales del Chaco y del Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial, quienes solicitaban una compensación extraordinaria de carácter excepcional y por única vez correspondiente al pago de tasas judiciales por productividad.
La solicitud de los gremios se refería al “uso del artículo 11 de la Ley N°839-A y excepcionalmente por única vez la partida presupuestaria según artículo 6 de Ley N° 839-A quede de manera tal que los montos recaudados a la fecha sean destinados y distribuidos el 100 por ciento entre todo el personal de planta y contratados del Poder Judicial”.
Al respecto, los jueces del STJ, manifestaron que “de la simple lectura del artículo 6 citado” resulta que los recursos enumerados “tienen una asignación específica, determinándose además el porcentaje del destino de los ingresos -50 por ciento a la remodelación, reparación, ampliación, mantenimiento o locación de bienes y 50 por ciento al personal de planta permanente del Poder Judicial, en concepto de retribución, premio o incentivo…”.
Además, remarcaron que el Superior Tribunal “carece de atribuciones constitucionales y legales para modificar el destino y los porcentajes establecidos por ley del Poder Legislativo”. En ese sentido detallaron que las facultades conferidas por el artículo 11 de la Ley 839-A y el artículo 53 de la ley 1092-A permiten realizar modificaciones en presupuestarias, con las limitaciones que allí se establecen, pero “no habilitan al Superior Tribunal de Justicia a alterar la asignación específica y los porcentajes determinados por ley”.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.