
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Al encontrarse la provincia en emergencia sanitaria por el COVID-19 que afecta a los distintos estratos sociales, en especial a los sectores más vulnerables Marcela Acuña de Mujeres al Frente del Movimientos Socialistas Emerenciano sostiene que "hacer lo que hacer". Además, afirma que hay que dejar las diferencias ideológicas, para trabajar a favor de los que necesitan.
Actualidad - Provincia
Al en contrarse la provincia del Chaco en emergencia sanitaria por el COVID-19 que afecta a los distintos estratos sociales, en especial a los sectores más vulnerables Marcela Acuña de Mujeres al Frente del Movimientos Socialistas Emerenciano sostiene que "hacer lo que hacer".
A través de un documento la referente de la agrupación Mujeres al Frente hace un análisis del contexto social y económico afectado por el coronavirus. A continuación transcribimos el mensaje:
"No es tiempo de discutir sino de accionar a favor de los que necesitan y en la.necesidad no hay grietas. Es necesidad; de salud; de comer alimentarse correctamente; y que llegue todo a tiempo.
El.socialismo hecho práctica desde nosotros; aquí en nuestro Chaco. Sumamos como organización lo que podemos; porque son tiempos de sumar ; de estar; de colaborar; no se debe criticar lo que se hace; más bien critiquemos a los que no hacen nada. Y está organización conducida por un obrero de la construcción; Emerenciano Sena ; aún teniendo una lectura crítica sobre la situación internacional , entendiendo que hay un disciplinamiento desde muy arriba hacia los sectores populares ; sabiendo y entendiendo el.juego perverso del capitalismo; lo que mayormente entendimos es que si no somos socialista ahora con el pueblo ¿ de qué socialismo hablamos? ¿ de un socialismo reaccionario que nos encierra para preservar la vida individual en nuestras cómodas casas?¿ o de un socialismo tan elevado que no llega a lo cotidiano de la gente?¿ o de un socialismo popular construido desde abajo con el.pueblo en su totalidad? . Elegimos el.ultimp concepto porque de allí venimos ; y allí debemos transformar las realidades.intentando generar condiciones más equitativa para todos yvque no sea una sociedad de pocos sino de muchos donde todos podamos participar y ser parte de la construcción de derechos y obligaciones.
Luego la dirigente social comparte: "Hoy una compañera cobro su bono de 10.000 pesos parecía una economista pensando en sus hijos y lo esencial para comprar . Estaba feliz el Estado se acordó de ella como de miles familias pobres que accedieron a ese beneficio ¿ cómo no alegrarse con la felicidad de los pobres que en estos 4 años de macrismo fueron olvidados y tirados a la.basura con politicas genocidas.
Además, llama a la acción en el plano social, al señalar que "estar en los comedores; en los merenderos; ir a domicilio a vacunar a los adultos mayores y personas en riesgo, sin que nadie nos obligue sino con la convicción del deber militante de lo que debemos hacer en esta guerra, que no sólo es bactereológica sino de clases, ya que los postergados y olvidados siempre son los mismos .
La.contradicción permanente debe ser para revolucionar a aquellos que el.sistema capitalista los descarta; nosotros somos parte del.descarte permanente . Unamos fuerza en la.solidaridad; y el poder popular como diaconia ( servicio) debe ser la.premisa.
En el tramo final de su mensaje indica: "Este momento pasará y nos debe encontrar unidos, no olvidemos la.lucha por las transformaciones se hace entre todos.
Cree que este situación se resuelve "es con todos" y no descarta alternativas para paliar el problema de la pandemia, que afecta a los sectores más humildes del Chaco, y se despide ¡ Hasta la victoria siempre!

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.