
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anuncia un paquete de medidas económicas para los municipios, en el marco de la pandemia por COVID-19. Están destinadas a paliar la situación de los comunas para afrontar las erogaciones de funcionamiento.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Capitanich da a conocer un paquete de medidas económicas para los municipios en el marco de la pandemia por el coronavirus.
Acompañado por la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin y el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo, el mandatario anunció un paquete de cuatro medidas económicas destinadas a paliar la situación de los Municipios generada por la emergencia sanitaria. En total, la Provincia destinará 130 millones de pesos para ayudar a los municipios a afrontar las erogaciones operativas y de funcionamientos ante la gran caída de sus recursos coparticipables.
“Para nosotros es un esfuerzo enorme porque nos hacemos cargo de las erogaciones financieras de los municipios y en el marco de una caída de 1.200 millones de pesos netos de recursos coparticipables”, apuntó Capitanich.
El mandatario chaqueño anunció así la transferencia de recursos del Fondo de Participación Municipal con el objetivo de cumplir en tiempo y forma con los depósitos correspondientes. Bajo esta premisa se abonará la cuarta cuota de marzo, por un total de 338 millones de pesos brutos, y la primera cuota de abril, que se corresponderá con los ingresos de coparticipación federal y de la Administración Tributaria Provincial que perciba la Tesorería General en la primera semana de dicho mes.
Además, se anticiparán los depósitos correspondientes al fondo de participación municipal para lo cual se destinarán 100 millones de pesos: 60 millones para los municipios de primera categoría, 25 millones para los de segunda y 15 millones para los de tercera.
Otra de las medidas es la suspensión de retenciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de abril, como parte de la política de flexibilidad y aumento de disponibilidad financiera de los municipios. El aporte del gobierno provincial será de 12,2 millones de pesos (6,6 millones para los municipios de primera categoría, 4,2 millones para los de segunda y 1,4 millones para los de tercera).
Siguiendo el mismo esquema, la cuarta medida es la suspensión de retenciones -durante abril- de los vencimientos de cuotas de los préstamos en dólares que los municipios obtuvieron a través del fideicomiso. Para ello, el gobierno provincial aporta 18 millones de pesos: 12,1 millones de pesos para los municipios de primera categoría, 4,9 millones de pesos y un millón de pesos para los de segunda y tercera.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.