
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Organismos de Derechos Humanos adhieren y convocan a la comunidad a acompañar la iniciativa “Pañuelos con Memoria” de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, prevista para este martes 24 de marzo. Realizarán acciones de difusión, desde 0 horas de esta fecha, con el hashtag #PañuelosConMemoria con tuitazos, videos, fotos de cada ventana, balcón, puerta, edificio o espacio público.
Actualidad - ProvinciaLos organismos de Derechos Humanos, integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria Chaco, adhieren y convocan a la comunidad a acompañar la iniciativa “Pañuelos con Memoria” de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo prevista para la jornada de este martes 24 de marzo, aniversario 44 del inicio golpe de Estado genocida de 1.976.
Este 24 de marzo de 2.020 será un Día Nacional de la Memoria atravesado por emergencia sanitaria provocada por el COVID19, pero tendrá la misma intensidad, el mismo compromiso de siempre, bajo una modalidad que guarde sintonía con las condiciones de seguridad que la realidad nos impone como comunidad. Por ello, desde 0 horas del 24 de marzo, con #PañuelosConMemoria invitan a realizar acciones de difusión a través de tuitazos, videos, fotos de cada ventana, balcón, puerta, edificio o espacio público donde se cuelguen pañuelos blancos, haciendo viva nuestra presencia en esta Jornada de Memoria, Verdad y Justicia. Las acciones concluirán a las 19.30 horas con una transmisión para seguir en la web o en los canales de TV que tomen la señal, con la lectura del documento de los organismos de derechos humanos leída por representantes de las organizaciones convocantes.
Chaco: La Brigada y Ligas Agrarias
En el Chaco, los militares Oscar Zucconi, Facundo Serrano, José Ruiz Palacios, administraron el plan de exterminio genocida, secundados por los polícías Wenceslao Ceniquel y Carlos Thomas desde los sótanos de la Brigada de Investigaciones.
En el interior provincial, las Ligas Agrarias fueron cruentamente reprimidas por el terrorismo de Estado mediante una estrategia de ocupación de las áreas rurales llevadas por la VII Brigada de infantería en el marco de varios “Operativos Toba”, para la ejecución de dirigentes y amedrentamiento de las bases con encarcelamiento y tortura. El gobierno de facto restableció los privilegios de los monopolios y de los hacendados latifundistas y promovió la trasformación de la economía nacional, según los mandatos del neoliberalismo.
En Resistencia la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco primero funcionó en calle Juan B. Justo 473, en el interregno 1.974 – 1975. En 1976, el inmueble fue cedido a la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco y utilizado como base de operaciones para ejercer la represión del terrorismo estatal desde abril de 1.976. La Brigada fue el Centro Clandestino de Detención. Tortura y Exterminio más importante del Nordeste, por el que pasaron detenidos políticos de toda la región. Hacia el final de la dictadura. la Brigada regresó a la calle Juan B Justo 473 y el edificio de Marcelo T. de Alvear 32 fue convertido en la sede de la Administración Provincial del Agua. Era una manera de ocultar la verdad, borrar el pasado y tergiversar los hechos.
El 13 de mayo de 2.005, por Ley 5.582 de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco fue creada la Comisión Provincial por la Memoria .en el marco de las políticas de Estado para la memoria social y la consolidación de los valores democráticos. La Comisión está integrada por organismos de Derechos Humanos como la agrupación HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio); la Asociación de Ex Detenidos Políticos durante la Dictadura Militar; la Red por la Identidad-Chaco; la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas; la Comisión Permanente por los Derechos Humanos y también por representantes del Estado Provincial por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
En febrero de 2.008 el Equipo Argentino de Antropología Forense realizó el relevamiento de dos sótanos en el marco de la instrucción de la Causa Caballero, sobre torturas en la Brigada y en la Alcaidía Policial. El sótano más grande —identificado como SB1— estaba inundado, lo que desterró toda posibilidad de dar con rastros biológicos. En el segundo —identificado como SB2, de una superficie de 4 metros por 4— los antropólogos encontraron una picana a pila, pedazos de un arma de fuego, los restos de una instalación eléctrica y un desagüe cerca del techo (lo que corrobora los testimonios de colgamientos de un caño). Sobre una de las paredes del sótano fueron relevadas dos inscripciones: “La sangre derramada no será negociada” y “Firmeza y luz, como cristal de roca”. La primera frase fue adoptada por la generación militante de los sesenta/setenta para homenajear a los asesinados en la Masacre de Trelew, el 22 de agosto de 1.972 y afirmar la imposibilidad de flaquear en la lucha contra la dictadura. La segunda forma parte del poema “Gloria”, del trovador mexicano Alfredo Jiménez y también aparece en la obra del médico y escritor José Ingenieros.
“Por todo esto es que recordamos para el presente y por el futuro. Para lograr el juzgamiento de militares y civiles implicados en terrorismo de Estado como brazo ejecutor de la miseria planificada y cancelar toda posibilidad de repetir como sociedad ese funesto camino”, expresan organismo de derechos humanos.
“Este 24 de marzo de 2.020, sin marcha pero con la misma lucha rendimos homenaje a las víctimas del genocidio y levantamos las banderas de justicia social, solidaridad, y emancipación de los pueblos”, anticipan.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.