Legislativos: Desde la Lista Blanca de la AGUEL creen que con elecciones se lograría la paz sindical

Afiliados de la Asociación Gremial Unión Empleados Legislativos de la Lista Blanca Nueva Alternativa repudia y rechaza la asunción de nuevas autoridades. Consideran que “se lograría la paz sindical; el resguardo del patrimonio de la entidad y normalizar la vida institucional” convocando a elecciones “transparentes y democráticas”.

Actualidad - Provincia
AGUEL-Lista-Blanca-20-03-23-101
Documento de la lista Blanca de la AGUEL

Un grupo de afiliados a la AGUEL expresa repudio y rechazo a la reciente asunción de nuevas autoridades en el sindicato legislativo. 

 

 

En un documento que lleva las firmas de Jorge Oscar Macías; Víctor Dellamea; Mario López,Eustaquio López; Marcela Pérez entre otras, expresan:

 

 

Repudian y rechazan “enérgicamente los hechos de público conocimiento, respecto a la ilegítima asunción de autoridades del gremio legislativo AGUEL del día sábado 14 de marzo de 2.020”,

 

 

Aclaran luego que “todo el proceso que concluyó con las elecciones del día 04 de octubre de 2.019 fueron declarados nulos conforme la sentencia del 28 de febrero de 2.020  de la Cámara Contencioso Administrativo”. 

 

 

“No obstante ello, el día 04 de octubre de 2.019, se incurrió en desobediencia judicial por no acatar la medida cautelar de misma Cámara Contencioso Administrativo que ordenó la suspensión de las elecciones”, exponen.

 

 

Por lo expuesto, solicitan “a las ilegítimas autoridades se abstengan de continuar con su proceder malicioso tendiente a engañar permanentemente a los afiliados, en perjuicio de nuestra entidad gremial”. 

 

 

Aclaran que “deberán responder civil y penalmente ante la Justicia, como así también enm nuestros afiliados“.

 

Solicitan “a nuestros afiliados confianza, en cuanto pretendemos restablecer  la paz sindical, el resguardo del patrimonio de la entidad y normalizar la vida institucional de nuestro gremio”.

 

 

Aclaran que “deberán responder civil y penalmente ante la Justicia, así también como ante nuestros afiliados”.

 

 

Solicitan que pretenden “restablecer la paz sindical, el resguardo del patrimonio de la entidad y normalizar la vida institucional”

 

 

Consideran que “todo ello se lograría convocando a elecciones transparentes y democráticas, conforme la sentencia judicial, nuestro Estatuto y la Constitución Provincial”. 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.