
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Federación Económica del Chaco y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas piden a la Administración Tributaria Provincial medidas urgentes ante la emergencia sanitaria. Argumentan que los anuncios tanto del Gobierno Nacional como el Provincial afectan a las actividades de los matriculados.
Actualidad - ProvinciaLa Federación Económica del Chaco y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas solicitaron a la Administración Tributaria Provincial (ATP) la implementación de medidas urgentes “ante los extremos anuncios del Gobierno Nacional y Provincial por la emergencia sanitaria y que afectan las actividades de los matriculados y a toda la comunidad económicamente activa de nuestra provincia”, expresan en un comunicado.
Los planteos que exponen son:
1. Prórroga de 90 días en la presentación y pago de todos los vencimientos de impuestos y tasas provinciales, durante y después de la emergencia sanitaria y la cuarentena social impuesta, reprogramando los vencimientos.
2. Suspensión de intereses resarcitorios y/o punitorios durante el período mencionado en el punto 1.
3. Suspender o reducir en un 50 por ciento como mínimo, los porcentajes de retención o percepción de los distintos regímenes de tributos provinciales. Suspender o reducir en un 50 por ciento como mínimo, los porcentajes de retención o percepción de los distintos regímenes de tributos provinciales.
4. Interrupción de términos y plazos para todo trámite administrativo en curso ante la ATP por el período mencionado en el punto 1.
5. Cesación de inicios de los juicios de ejecución fiscal, embargos judiciales, medidas preventivas y fiscalizaciones en curso o a iniciarse durante el periodo de la emergencia.
6. Sugerencias para realizar acciones legislativas conjuntas para modificar los términos de la moratoria de ATP, solicitando:
* Ampliar plazo de la moratoria con los mismos beneficios e incorporando los períodos que abarque la emergencia.
* Extensión en el número de cuotas para contribuyentes directos, pasando de 48 a un mínimo de 60 y para agentes de percepción y retención de 18 a un mínimo de 36 cuotas.
* Las PYMES con certificado otorgado por autoridad nacional podrán acceder al doble de las cuotas anteriores.
* Eliminación de anticipo para las PYMES.
* Suprimir la exigencia de mantenimiento de personal.
* Reducir en un 50 por ciento las tasas de financiación.
* Condonación de intereses en un 100 por ciento para el universo de contribuyentes.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.