Día Internacional de la Mujer: SiCEACh presenta el libro Brecha Salarial

El Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos de Chaco organiza la presentación del libro "Brecha Salarial" de la escritora Sandra Miérez . Con entrada libre y gratuita, será el  sábado 7, a las 8, en el salón de eventos Imperial de Juan José Castelli.

Educación - Sindicales
Libro.Brecha-Salarial-Sandra-Mierez-01
Libro Brecha Salarial de Sandra Miérez

SiCEACh invita a la presentación del libro "Brecha Salarial", que será en el salón de eventos Imperial de Juan José Castelli, el 7 de marzo, a las 8. Se trata de un nuevo libro de la escritora Sandra Miérez que pone foco en la violencia laboral que sufre la mujer en la búsqueda de trabajo y en el desempeño de sus funciones, al ser limitada en el ascenso de su carrera laboral.


La secretaria general de SiCEACh, Alicia Torres, destaca la presencia de Sandra Miérez porque aborda la violencia que padecen las mujeres trabajadoras, a poco de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.


Torres valora el aporte de Miérez como una herramienta de concientización para solucionar la desigualdad que todavía persiste en los derechos de las mujeres. A esto, acota que la autora del libro pone acento en las diferencias que hace el empresario al momento de contratar a una mujer, por el solo hecho de su género, o por tener hijos a su cuidado. También, expone el acoso para acceder a un puesto de trabajo, para obtener horas extras, con el objetivo de  mejorar sus ingresos o para  un ascenso laboral.


“La escritora se refiere a las veces que la mujer fue manipulada si quiere o no el trabajo o porque tiene hijos o si quiere el trabajo fue tentada para otras cosas. Cuando se habla de brecha salarial hay cuestiones detrás, acoso, persecusión que a veces vive la mujer y el hombre no lo vive“, dice Torres

“Hay veces que la mujer gana menos y consigue trabajo, pero sin la misma remuneración que el hombre“, señala la secretaria general del SiCEACh.

“En este encuentro se va a  hablar de situaciones que se omiten, y también de aquellas que son  ambiguas y todavía siguen existiendo,en el rol y la función de la mujer. Por ejemplo, se acepta que si hay un director hombre puede hacer mejor el trabajo que una mujer, que si bien se han comenzado a revertir situaciones, pero en algunos lugares eso sigue presente y tenemos que hablarlo", expresa la dirigente docente.

Dia Internacional de la Mujer

Encuentro-de-Mujeres-Trabajadoras-01

Por otra parte, el 9 de marzo, a las 18, la agrupación de las 62 Organizaciones Peronistas junto a los secretarios generales de la CGT, Alicia Torres de SiCEACh, Perla Portal de la UPCN, Graciela Aranda de la CGT  y Doris Zaracho de UDA preparan el Encuentro de Mujeres Trabajadoras, en el Partido Justicialista (Mitre y Rivadavia de Resistencia).

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.