
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
El Sindicato Confluencia de Educadores Argentinos de Chaco organiza la presentación del libro "Brecha Salarial" de la escritora Sandra Miérez . Con entrada libre y gratuita, será el sábado 7, a las 8, en el salón de eventos Imperial de Juan José Castelli.
Educación - Sindicales
SiCEACh invita a la presentación del libro "Brecha Salarial", que será en el salón de eventos Imperial de Juan José Castelli, el 7 de marzo, a las 8. Se trata de un nuevo libro de la escritora Sandra Miérez que pone foco en la violencia laboral que sufre la mujer en la búsqueda de trabajo y en el desempeño de sus funciones, al ser limitada en el ascenso de su carrera laboral.
La secretaria general de SiCEACh, Alicia Torres, destaca la presencia de Sandra Miérez porque aborda la violencia que padecen las mujeres trabajadoras, a poco de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Torres valora el aporte de Miérez como una herramienta de concientización para solucionar la desigualdad que todavía persiste en los derechos de las mujeres. A esto, acota que la autora del libro pone acento en las diferencias que hace el empresario al momento de contratar a una mujer, por el solo hecho de su género, o por tener hijos a su cuidado. También, expone el acoso para acceder a un puesto de trabajo, para obtener horas extras, con el objetivo de mejorar sus ingresos o para un ascenso laboral.
“La escritora se refiere a las veces que la mujer fue manipulada si quiere o no el trabajo o porque tiene hijos o si quiere el trabajo fue tentada para otras cosas. Cuando se habla de brecha salarial hay cuestiones detrás, acoso, persecusión que a veces vive la mujer y el hombre no lo vive“, dice Torres.
“Hay veces que la mujer gana menos y consigue trabajo, pero sin la misma remuneración que el hombre“, señala la secretaria general del SiCEACh.
“En este encuentro se va a hablar de situaciones que se omiten, y también de aquellas que son ambiguas y todavía siguen existiendo,en el rol y la función de la mujer. Por ejemplo, se acepta que si hay un director hombre puede hacer mejor el trabajo que una mujer, que si bien se han comenzado a revertir situaciones, pero en algunos lugares eso sigue presente y tenemos que hablarlo", expresa la dirigente docente.
Dia Internacional de la Mujer

Por otra parte, el 9 de marzo, a las 18, la agrupación de las 62 Organizaciones Peronistas junto a los secretarios generales de la CGT, Alicia Torres de SiCEACh, Perla Portal de la UPCN, Graciela Aranda de la CGT y Doris Zaracho de UDA preparan el Encuentro de Mujeres Trabajadoras, en el Partido Justicialista (Mitre y Rivadavia de Resistencia).

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.