
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Greenpeace exige se declare la emergencia forestal, antes de sentarse a dialogar con el gobernador Capitanich. La organización ambientalista reclama acciones urgentes y contundentes advirtiendo que la deforestación acelera el cambio climático y aumenta el riesgo de inundaciones
Actualidad - Provincia“Ni una hectárea más”, le exigió Greenpeace al gobierno de Chaco respecto a los desmontes, en el marco de las graves inundaciones que se han visto en la provincia las últimas semanas. Luego de relevar las zonas afectadas y brindar asistencia a comunidades aisladas por las inundaciones, la organización ambientalista rechazó la invitación del gobernador a sentarse a dialogar esta tarde, afirmando que la emergencia climática y forestal que vive la provincia precisa de acciones urgentes y contundentes.
En la carta al gobernador, con firma de la directora ejecutiva Natalia Machain, la organización fue crítica hacia la autorización de desmontes ilegales. Chaco es la provincia que más desmontó en los últimos 4 años, y hace dos semanas, sus activistas realizaron un sobrevuelo sobre el Impenetrable chaqueño y detectaron 7 topadoras desmontando en 6 fincas.
“Resulta sumamente grave que, mediante las disposiciones 1103/12, 742/15 y 598/16 de la Subsecretaría de Recursos Naturales, el gobierno de Chaco realizara en forma sistemática recategorizaciones prediales que modificaron, a simple solicitud del titular de la finca, la zonificación establecida en su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). De esta manera, se autorizaron desmontes en bosques nativos que habían sido clasificados en la Categoría II – Amarillo (donde está expresamente prohibido hacerlo). … Nos encontramos con un cambio importante del OTBN original sin haber cumplido los requerimientos establecidos por la Ley Nacional de Bosques y su decreto reglamentario, ni con la Resolución 236/12 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)”, afirma la directora de la organización en la carta.
Greenpeace advirtió que la deforestación acelera el cambio climático y aumenta el riesgo de inundaciones. Los sectores Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra representan el 39 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del país.
“Resulta evidente que la deforestación acelera el cambio climático y nos vuelve más vulnerables al aumento e intensidad de las precipitaciones, lo que provoca cada vez más inundaciones, como las que viene sufriendo Chaco los últimos años. Es por ello que solicitamos a usted que además de declarar la Emergencia Hídrica, declare la emergencia forestal y frene los desmontes. No podemos perder ni una hectárea más de bosques nativos”, se manifestó en la misiva.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.