
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El gobernador Jorge Capitanich encabeza la presentación de los lineamientos del Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Además, se conforma el Consejo Provincial de Lucha contra el Hambre con la adhesión de entidades sociales y académicas.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, presentó, este jueves en el salón Obligado de la Casa de Gobierno, el Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria que destinará este año 6.000 millones de pesos para asistir a 340 mil chaqueños. Además, se conformó el Consejo Provincial de Lucha contra el Hambre con la adhesión de entidades sociales, académicas y religiosas para hacer un seguimiento del desarrollo e impacto de la política alimentaria.
“Esta inversión es un esfuerzo extraordinario del 5 por ciento del presupuesto provincial para atender una demanda urgente. Debemos revertir el destino de muchas familias chaqueñas, porque sabemos que cuando se nace con dificultades, se crece con las mismas dificultades”, apuntó el mandatario, que estuvo acompañado también por la ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana y el presidente de la Legislatura, Hugo Ságer.
Detalles del plan
Capitanich citó en primer lugar la ampliación del Régimen de Corresponsabilidad Gremial para incorporar a productores de la agricultura familiar y de la economía popular. “El objetivo es que estén insertos en el sistema de seguridad social para contar con jubilación, obra social y cobertura de riesgos de trabajo; y a su vez, que su producción sirva para abastecer la asistencia alimentaria”, remarcó.
El gobernador de Chaco dijo además que la política alimentaria debe ir acompañada de otras estrategias para mejorar la situación económica de las familias chaqueñas a fin de que puedan solventar una dieta saludable. "Por ello se puso en marcha una operatoria de desendeudamiento a través del Banco del Chaco en beneficio de 120 mil deudores", enfatizó.
Por otro lado, el mandatario adelantó algunos detalles del Programa de Renta Mínima Progresiva de Base Universal que alcanzará a 38 mil chaqueños que percibirán una asignación diferencial de ingresos con exigencias puntuales, como la certificación de escolarización, salud, alimentación y práctica deportiva.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.