
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
ATECh reclama la normalización del funcionamiento del InSSSeP, tanto en la obra social como en el sistema previsional. Requiere la garantización de la totalidad de los servicios así como la erradicación definitiva del “delictivo” plus médico.
Educación - SindicalesATECh recuerda que uno de los temas planteados en la primera reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo al Gobernador Capitanich ha sido el tema referido al InSSSeP, respecto del funcionamiento de la obra social, como al tema previsional. Subraya que “también tiene que ver con una buena porción de nuestros sueldos toda vez que religiosamente hacemos los aportes correspondientes tanto para la obra social como para el régimen previsional”.
Remarca que en ese ámbito habían requerido al Gobernador, “se dé cumplimiento irrestricto de la Ley 7.058/12 de prohibición de cobro del delictivo plus médico; la reconsideración de la obscena compensación de deudas de la empresa SAMEEP con InSSSeP”. Respecto a lo mencionado, sostiene que las consecuencias “las pagamos los afiliados con la falta de garantización de la totalidad de los servicios de la obra social, con la falta de medicamentos, con cortes de unos y otros servicios sistemáticamente”.
"Derogación de la Ley 7.820/16 que liberó el tope jubilatorio”
ATECh ha ratificado ante el Gobernador Capitanich su reclamo para que “desde el Ejecutivo se impulse la derogación lisa y llana de la obscena Ley 7.820/16 que liberó el tope jubilatorio dejando sin efecto el artículo 136 de la Ley 4.044/94, para beneficiar a una casta de jerárquicos de los tres poderes del Estado, directores del Nuevo Banco del Chaco, directores de organismos autárquicos y descentralizados… puedan percibir, a costa de los aportes de todos los afiliados al InSSSeP, suculentas jubilaciones de más de 350.000 pesos a la fecha”.
El sindicato docente subraya “la necesidad imperiosa de dejar sin efecto tan injusta ley reestableciendo la plena vigencia del tope jubilatorio (artículo 136 Ley 4.044/94), que taxativamente establecía que las jubilaciones a pagar por el organismo no superaran el equivalente a 12 sueldos mínimos de la administración pública provincial”.
“Por un 82 por ciento móvil real y no ficticio”
Del mismo modo. ratifica el reclamo por un 82 por ciento móvil real y no ficticio, reiterando en la fecha al Poder Ejecutivo en la nueva gestión, el proyecto de ATECh en la Legislatura, planteado en octubre de 2016 a esos fines.
ATECh elevó este requerimiento en octubre de 2.016 al InSSSeP, a la Cámara de Diputados y al Poder Ejecutivo, “basados en los principios constitucionales de igualdad ante la ley, en el sistema de reparto asistido consagrado en la ley 4044 y artículo 75 de la Constitución Provincial”.
Por último, la ATECh insta a los afiliados al InSSSeP “a estrechar filas para lograr las respuestas correspondientes a cada uno de los reclamos que son comunes a todos”.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.