
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda analizan el proyecto de Presupuesto 2.020. Diputados oficialistas les dan dictamen favorable.
Actualidad - ProvinciaLa comisión de Hacienda de la Legislatura chaqueña se reunió este lunes. Participaron los legisladores provinciales Juan Manuel Pedrini (presidente), Irene Dumrauf, Ricardo Sánchez, Juan José Bergia, Carina Batalla, Leandro Zdero, Juan Carlos Ayala. Abordaron el proyecto 3.963/19 de proyecciones de gastos y cálculo de recursos para el año que viene, cuestión que desde el PJ y NEPar buscarán que se apruebe en la última sesión ordinaria que será el miércoles 11 de diciembre.
Al finalizar la reunión, Pedrini indicó: “pretendemos que el proyecto de Presupuesto 2.020 sea tratado dentro del período ordinario de sesiones del año 2.019. La Constitución Provincial establece que la Cámara de Diputados funciona desde el 1 de marzo hasta el 15 de diciembre y que el presupuesto debe estar en la banca de los diputados durante 7 días por lo menos”. ”Por eso, hoy le dimos despacho desde nuestro bloque, la oposición no lo aprobó, pero el miércoles que viene va a estar en las bancas de los diputados y el próximo 11 si hay consenso ese presupuesto podría o no ser aprobado. Sino se tratará seguramente en sesiones extraordinarias si convoca el gobernador”, adelantó el legislador.
Respecto del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Provincial, Pedrini consideró que “seguramente va a tener modificaciones porque se hizo en base a proyecciones macroeconómicas en el mes de junio o julio y ahora la inflación es mucho mayor a la que esperaba el gobierno nacional y además hay una retracción de impuestos muy fuerte con lo cual hay una caída en la recaudación”.
Detalló asimismo que “el presupuesto total es de 127 mil millones de dólares, se prevé un superávit de cien millones de pesos y están incluidas obras importantes, particularmente, las aprobadas a través de convenios multilaterales de crédito como la ruta 13 que conectaría el sur de la provincia, el acceso al puerto Las Palmas, pistas de aterrizaje en El Impenetrable chaqueño, tareas de saneamiento, cloacas en el interior provincial y los recursos para terminar el segundo acueducto. En lo que hace a la Cámara de Diputados, la mayor erogación de recursos es para empezar la construcción del edificio legislativo, si bien algunos fondos ya se encuentran en un fideicomiso”.
El diputado Sánchez también destacó el dictamen sobre el proyecto de presupuesto al cual consideró “es una ley muy especial, no solo por la implicancia política y administrativa, sino porque es la última ley que tiene que tener un plazo en la banca de los legisladores antes de su aprobación, no puede ser tratada sobre tablas, sino que requiere del despacho de la Comisión de Hacienda en la banca del legislador, durante 8 días previo a su tratamiento. Será tarea de la nueva composición legislativa de aprobarlo el día 11 de diciembre”.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.