
La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.
El Superior Tribunal de Justicia advierte que en caso de producirse medidas de fuerza se realizarán los descuentos de haberes por falta de prestación del servicio. Recuerda que esto se pone en conocimiento por Acuerdo Nº3.551 del 24 de septiembre de 2.019 y que desde entonces se han practicado estos recortes.
Actualidad - Provincia
El Superior Tribunal de Justicia pone en conocimiento público que, por Acuerdo Nº 3.551 del 24 de septiembre de 2.019 -Punto Sexto-, resolvió recordar a los trabajadores judiciales que, “conforme a las exhortaciones realizadas con anterioridad y en caso de efectivizarse medidas de fuerza, se realizarían los descuentos de haberes por falta de prestación del servicio”.
El máximo tribunal chaqueño asegura que “desde entonces, se han venido efectuando tales descuentos y se recomendó a los organismos jurisdiccionales y reparticiones administrativas cumplimentar las guardias mínimas establecidas por Acuerdo Extraordinario Nº 9 del 27 de marzo de 2.014”.
“Si bien el Superior Tribunal de Justicia entiende que existe un deterioro económico de las remuneraciones, que acentuó aún más la posición que la provincia del Chaco ocupa como una de las provincias con peores salarios judiciales, situación que recientemente tuvo reconocimiento expreso por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la sentencia `Alonso de Martina, Marta Inés y otros s/amparo” del 12 de noviembre de 2019’, hace saber que se continúa gestionando con los Poderes Legislativo y Ejecutivo para tratar de arribar a una solución”, expresa en un comunicado.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryswsky.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryswsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.