
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La diputada nacional Lucila Masin expresa pesar por la anulación por parte del Ejecutivo Nacional de la actualización de procedimientos en abortos no punibles. Considera que es un retroceso muy fuerte para la vida y la salud de las mujeres.
Actualidad - ProvinciaLa diputada Lucila Masin (FPV) lamenta que el Poder Ejecutivo Nacional anulara este miércoles la actualización de procedimientos en abortos no punibles: “Es un retroceso muy fuerte en las garantías para la vida y para la salud de niñas, mujeres y cuerpos con capacidad de gestar de nuestro país”, señaló.
El protocolo para la interrupción voluntaria del embarazo (ILE), publicado por resolución de la Secretaría de Salud Pública en el boletín oficial, agrega recomendaciones internacionales a las ya vigentes desde 2.015.
“Las actualizaciones estaban en consonancia con lo que venía exigiendo hace años una diversidad de organizaciones feministas y de colectivos de la sociedad”, amplía la legisladora del Frente para la Victoria.
Masin también cuestiona que el Ejecutivo decida “en un sentido contrario al proceso que en los últimos años en la Argentina permitió avanzar en una discusión y en la apertura de una agenda propia, pública y política, más allá de las causales”.
“En el Congreso se debatió lo que significa la interrupción voluntaria de un embarazo; se discutió una política pública de salud para las mujeres y que haya garantías por parte del Estado; así como identificar una realidad que nos afecta a las mujeres y a los cuerpos con capacidad de gestar”, remarca.
Entre otros puntos, la redacción anulada planteaba que se podía pedir la interrupción con una declaración jurada explicitando las causales previstas en la legislación.
También disponía que no podían pasar más de diez días entre el pedido de la persona gestante y la intervención, y que no podía ser rechazada por ninguna institución de salud pública o privada a los fines de asegurar el cumplimiento del derecho.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.