
En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.
La Cámara de Diputados del Chaco sanciona la regulación profesional de los técnicos de laboratorio. La norma cuenta con el respaldo unánime de los legisladores.
Actualidad - Provincia
Impulsada por el legislador provincial Hugo Sager (PJ), se sancionó en forma unánime la Ley 3.056-G que regulará el Ejercicio Profesional de los Técnicos de Laboratorio en el ámbito de la Provincia. La autoridad de aplicación de la presente ley será el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Fiscalización Sanitaria quien tendrá a su cargo el gobierno de la matrícula respectiva, la regulación del ejercicio profesional y su actualización en las condiciones que establezca la reglamentación vigente. La norma fue celebrada por un grupo de técnicos de laboratorio que presenciaron el debate y la posterior aprobación de la ley que los beneficia.
La norma entiende por técnico de laboratorio, a quienes se desempeñaren exclusivamente como personal auxiliar de los profesionales bioquímicos autorizados, en el Sistema de Salud – Subsector Público, Privado, y de Obras Sociales en todos los niveles de atención. Con competencia para realizar análisis clínicos y microbiológicos de muestras biológicas humanas, interpretar y valorar técnicamente los resultados, bajo la supervisión y la validación clínica necesaria y obligatoria del profesional bioquímico y así contribuir al diagnóstico clínico u orientarlos a la investigación.
La ley sancionada enumera los requisitos para el ejercicio, las facultades de los técnicos en laboratorio según áreas de competencias; los requisitos para la matriculación; así como los derechos, obligaciones, inhabilitaciones y prohibiciones de los profesionales. También se estipulan sanciones y sus causales, ante instancias de incumplimiento a la ley.
En los fundamentos del proyecto, el autor explica que el mismo surge de un pedido realizado por la Asociación de Técnicos en Laboratorio del Chaco, con el fin de regular el ejercicio profesional y “jerarquizar, garantizar y promover la atención en los distintos laboratorios en servicios públicos y privados de la Provincia, basándose en valores éticos y humanos, con técnicos de laboratorios capacitados, matriculados, con capacitación permanente en diversos post-grados de perfeccionamiento”.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.