
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El candidato a diputado provincial por el Frente Chaqueño, Hugo Sager se reúne con referente de cámaras empresarias de la construcción. Marcaron los ejes prioritarias para enfrentar la caída en el empleo en el sector.
Actualidad - ProvinciaEl candidato a diputado provincial del Frente Chaqueño, Hugo Sager, recibió este martes en su despacho a referentes de cámaras empresarias de la construcción en busca de delinear una agenda de trabajo que permita afrontar la caída del empleo en el sector.
De la reunión participaron el presidente y vicepresidente del Centro de Empresas Constructoras (CEC), Mateo Alemán y Marcelo Andreata. respectivamente y el socio de la entidad, Marcelo Piñeiro; el presidente de la delegación Chaco de la Cámara Argentina de la Construcción, Jorge Arsuaga; y el presidente y vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (APYMEC), Francisco Ansola y César Claris, respectivamente.
El presidente del bloque Justicialista de la Legislatura aseguró que “la reunión con los empresarios surgió por el hecho de que en el sector ha caído abruptamente el trabajo generado a partir de la obra pública, producto de un modelo económico nacional que hizo que a las provincias se le dificultara cada vez más llevar adelante este tipo de proyectos”.
Asimismo, Sager afirmó que “a esta situación sumó un centralismo que ha sido muy duro porque en la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal se mantuvieron los niveles de la construcción”.
No obstante, remarcó que “en la provincia esto no pudo llevarse adelante, de hecho los números del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) indican que de casi 15 mil trabajadores que había en diciembre de 2.015, hoy en algunos casos no superan los 3 mil y en otros casos está en 4.200”.
“Tiene que venir la reactivación del trabajo de la mano de la obra pública. Ese es el compromiso del gobierno a futuro del contador Capitanich y creo que lo tenemos que hacer entre todos. Porque la construcción genera una movilización del resto de las industrias, se dice que algo más de 100 industrias son las que se movilizan alrededor del sector”, resaltó.
Además, indicó que “hay que cambiar la matriz que le impuso el gobierno de Mauricio Macri, hoy toda obra pública que se realiza en la provincia con los municipios el 70 por ciento lo lleva adelante Nación y el 30 por ciento lo tienen que llevar adelante las provincias. Eso significó un endeudamiento que nosotros hemos votado en esta Legislatura permitiendo esta herramienta al Gobierno provincial”.
“El bajo nivel de la generación de empleo a través de la construcción se mantuvo gracias al esfuerzo del Gobierno provincial y a fondos que esta Legislatura le autorizó. Hay que reconocer que esto hubiera caído aún más si no hubiera políticas activas”.
Situación de las empresas constructoras
Por su parte, el dirigente empresario Mateo Alemán aseguró que la situación actual del sector “es mala, muy mala. Venimos a plantear posturas, fundamentalmente tratar de lograr, en la próxima gestión, una especie de paragua protector que nos permita salvar lo poco que está quedando”.
“Lo venimos haciendo-salvar lo que queda- con mucha astucia con mucho optimismo, pero es un sector que de haber tenido 370 empresas trabajando hoy tiene entre 40 y 50 activas”, señaló.
El titular del CEC sostuvo que “en el 2015 había 14.750 trabajadores inscriptos con lo que eso significa, hoy no llegamos a 3.000, hemos perdido más de 10.000 trabajadores que no hemos podido recuperar”.
Además, Francisco Ansola de APYMEC se refirió a la tarjeta alimentaria anunciada por Nación. Acerca de esto, expresó que “son parches que ni siquiera sirven para llegar a la gomería y cambiar de rueda”.
“A esta altura lo único que vemos como positivo es urgentemente generar puestos de trabajos en el sector donde una inmensa cantidad de obras han sido paralizadas y cuando lo hicieron fue a cuenta gotas”, finalizó.
Los empresarios afirmaron que tuvieron una reunión positiva con el diputado Hugo Sager y que “esperamos que podamos mejorar la situación del sector a través de políticas públicas de la mano del próximo Gobierno”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.