Capitanich en Charata y Las Breñas: "Tenemos que construir un consenso con el campo"

El precandidato a senador por la lista “17 de Octubre” “R” 501, Jorge Capitanich, pide “terminar con las grietas del pasado”, durante sendos actos de cierre de campaña en Las Breñas y Charata. Así también, convoca a “construir un consenso con el campo”.  

Actualidad - Provincia
Jorge-Capitanich-cierre-de-campania-Charata-19-08-07-01
El precandidato a senador, Jorge Capitanich con un mensaje dirigido a los productores agropecuarios, en Charata

El precandidato a senador por el Frente de Todos, Jorge Milton Capitanich, realizó este martes el cierre de campaña en el sudoeste provincial con un claro mensaje para recomponer las relaciones políticas con todos los niveles del sector agropecuario.

 

 

Encabezando actos en Charata y en Las Breñas, el dos veces gobernador del Chaco afirmó que “el sudoeste es el pulmón agropecuario para el abastecimiento interno y externo”, por eso pidió “terminar con la grieta del pasado”. “Hay que construir un gran consenso: no es campo o industria, es campo e industria; son los porteños y también somos los provincianos trabajando en la generación de valor”, consideró.

 

 

La Argentina no puede una tener grieta y el sector agropecuario es un motor clave para el desarrollo de la política pública argentina”, manifestó, y remarcó: “somos el quinto y octavo país productor y exportador de alimentos del mundo”.

 Jorge-Capitanich-cierre-de-campania-Las-Brenias-19-08-07-01

 Jorge Capitanich pide terminar con la grieta, en Las Breñas

 

Somos capaces de salir adelante

 

 

El intendente de Resistencia destacó que “la provincia tiene una matriz agropecuaria extraordinaria para salir adelante”, y describió algunas de sus características productivas: 10 millones de hectáreas, de las cuales 7 son silvopastoril y ganadera; se siembra en 1,8 millones de hectáreas y 500 mil hectáreas en doble cultivo, pero tiene aptitud agrícola para 2,3 millones de hectáreas.

 

 

“Podemos seguir aumentando las casi 4 millones de toneladas de lo que se produce realmente, y para eso Chaco tiene que aumentar su superficie y su productividad. Somos capaces de poner todos los incentivos para generar valor agregado de base industrial en la región y salir adelante”, aseguró Capitanich.

 

 

En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de incorporar tecnología y capacitar permanentemente a los pequeños y medianos productores, tanto en producción como en comercialización digital. “Nosotros vamos a defender a los productores medianos y pequeños cuando seamos capaces de equilibrar la defensa de sus precios y el desarrollo tecnológico con agricultura de precisión y ganadería de tecnología”, dijo.

 

 

“Tenemos que entender que el sector agropecuario no es solamente la cadena de valor cárnica, sino tenemos que tener ganado en pie, industria frigorífica, subproductos para generar un gran nivel de cadena de valor para potenciar el empleo”, amplió y puso como ejemplo: bioetanol con burlanda seca y húmeda, desarrollar una cuenca lechera, mejorar la organización de los más de 5 mil productores que aún no están insertos en consorcios, ya que en su gestión como gobernador se crearon casi 100 que estructuran a cerca de 9 mil.

 

 

El Chaco tiene una matriz agropecuaria extraordinaria y a todo lo que producimos hay que darle una base productiva industrial. No podemos producir materia prima y que los porteños se lleven la riqueza chaqueña”, criticó Capitanich.

 

 

Próximos cierres

 

 

El miércoles 7 se cerrará en Sáenz Peña en el club Acción, a las 20. Finalmente Jorge Capitanich encabezará el gran cierre en Barranqueras el jueves 8, a las 20 en el club Don Orione para luego dar inicio a la veda electoral. 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.