
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El precandidato a senador por la lista “17 de Octubre” “R” 501, Jorge Capitanich, pide “terminar con las grietas del pasado”, durante sendos actos de cierre de campaña en Las Breñas y Charata. Así también, convoca a “construir un consenso con el campo”.
Actualidad - ProvinciaEl precandidato a senador por el Frente de Todos, Jorge Milton Capitanich, realizó este martes el cierre de campaña en el sudoeste provincial con un claro mensaje para recomponer las relaciones políticas con todos los niveles del sector agropecuario.
Encabezando actos en Charata y en Las Breñas, el dos veces gobernador del Chaco afirmó que “el sudoeste es el pulmón agropecuario para el abastecimiento interno y externo”, por eso pidió “terminar con la grieta del pasado”. “Hay que construir un gran consenso: no es campo o industria, es campo e industria; son los porteños y también somos los provincianos trabajando en la generación de valor”, consideró.
“La Argentina no puede una tener grieta y el sector agropecuario es un motor clave para el desarrollo de la política pública argentina”, manifestó, y remarcó: “somos el quinto y octavo país productor y exportador de alimentos del mundo”.
Jorge Capitanich pide terminar con la grieta, en Las Breñas
Somos capaces de salir adelante
El intendente de Resistencia destacó que “la provincia tiene una matriz agropecuaria extraordinaria para salir adelante”, y describió algunas de sus características productivas: 10 millones de hectáreas, de las cuales 7 son silvopastoril y ganadera; se siembra en 1,8 millones de hectáreas y 500 mil hectáreas en doble cultivo, pero tiene aptitud agrícola para 2,3 millones de hectáreas.
“Podemos seguir aumentando las casi 4 millones de toneladas de lo que se produce realmente, y para eso Chaco tiene que aumentar su superficie y su productividad. Somos capaces de poner todos los incentivos para generar valor agregado de base industrial en la región y salir adelante”, aseguró Capitanich.
En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de incorporar tecnología y capacitar permanentemente a los pequeños y medianos productores, tanto en producción como en comercialización digital. “Nosotros vamos a defender a los productores medianos y pequeños cuando seamos capaces de equilibrar la defensa de sus precios y el desarrollo tecnológico con agricultura de precisión y ganadería de tecnología”, dijo.
“Tenemos que entender que el sector agropecuario no es solamente la cadena de valor cárnica, sino tenemos que tener ganado en pie, industria frigorífica, subproductos para generar un gran nivel de cadena de valor para potenciar el empleo”, amplió y puso como ejemplo: bioetanol con burlanda seca y húmeda, desarrollar una cuenca lechera, mejorar la organización de los más de 5 mil productores que aún no están insertos en consorcios, ya que en su gestión como gobernador se crearon casi 100 que estructuran a cerca de 9 mil.
“El Chaco tiene una matriz agropecuaria extraordinaria y a todo lo que producimos hay que darle una base productiva industrial. No podemos producir materia prima y que los porteños se lleven la riqueza chaqueña”, criticó Capitanich.
Próximos cierres
El miércoles 7 se cerrará en Sáenz Peña en el club Acción, a las 20. Finalmente Jorge Capitanich encabezará el gran cierre en Barranqueras el jueves 8, a las 20 en el club Don Orione para luego dar inicio a la veda electoral.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.