
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
José Sánchez afirma que se está llevando a cabo una retirada en cuotas, en la sede de Aerolíneas Argentinas, en Resistencia. Afirma que el Estado tiene la obligación de llegar a todos los destinos del país.
Actualidad - ProvinciaJosé Sánchez se refirió al cierre de Aerolíneas en Resistencia: “Se está llevando a cabo una retirada en cuotas”, apuntó el dirigentes massista.
El referente del Frente Renovador chaqueño mostró su preocupación por la definición de las actuales autoridades de la empresa estatal.
“No sólo se llevan un ícono de la ciudad, presente en la capital chaqueña desde hace décadas”, señaló José Sánchez. A lo que seguidamente señaló “También afectan a los usuarios y a los trabajadores que actualmente ven peligrar su fuente de ingresos”.
Sánchez aseguró que Aerolíneas Argentinas, como empresa estatal, tiene la obligación de llegar a todos los lugares del país donde las empresas privadas no llegan por una cuestión económica. “El Estado tiene que necesariamente cubrir todos esos destinos a los que las otras aerolíneas no llegan”, insistió.
“Ya sea que la operación de Aerolíneas se traslade a la provincia de Corrientes, como denunciaron esta mañana legisladores, empresarios y sindicalistas frente a las oficinas de la calle Juan B. Justo, o que se concentren directamente en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, el impacto es igualmente negativo”, indicó Sánchez.
Según los referentes que se manifestaron por la mañana, la ruta Buenos Aires-Resistencia es la más rentable que tiene Aerolíneas en cuanto a vuelos de cabotaje, por lo que el cierre y traslado de las oficinas resulta poco claro. Para el abogado chaqueño, la política de reducción de costos que empezó Isela Constantini y se profundizó durante la presidencia de Mario Dell' Aqua configura una peligrosa “retirada en cuotas”.
Al respecto, Sánchez fue categórico: “Se está llevando a cabo un desmantelamiento paulatino, y no sería raro que sea el primer paso en la pretensión macrista de empezar a explotar privadamente con sus líneas aéreas los cielos de nuestra patria. Debemos defender con toda la fuerza la permanencia de Aerolíneas en la ciudad; esto va más allá de la comodidad de los usuarios y las fuentes de trabajo”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.