
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Jorge Capitanich mantiene un encuentro con estudiantes universitarios de la UNNE, UTN y de la UNCAus. Delinean una agenda de cooperación para avanzar en el desarrollo estudiantil.
Actualidad - Provincia
Continuando con su ronda de encuentros con distintos actores de la sociedad, Jorge Capitanich se reunió con estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus). El objetivo fue conocer las distintas problemáticas estudiantiles y las propuestas en materia de infraestructura, financiamiento de actividades y programas de asistencia a estudiantes del interior.
Participaron de este encuentro, que se llevó adelante en la Secretaría de Integración Estudiantil del Campus Resistencia, representantes de los centros estudiantes y agrupaciones de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas, Arquitectura y Diseño, Humanidades de la UNNE; así como alumnos de la UNCAus y la UTN. “Hablamos sobre una futura agenda de trabajo en materia de cooperación del Estado provincial, en materia accesibilidad a alimentos, regulación del precio de alquileres y mecanismo de provisión de útiles para el desarrollo de sus diferentes carreras formativas”, explicó Capitanich.

Jorge Capitanich con estudiantes universitarios
El actual intendente y candidato a Gobernador planteó la necesidad de poner en marcha un esquema de pasantías para lograr la inserción laboral de los alumnos, siempre acompañados por acciones que permitan mejorar la accesibilidad al estudio. “Vamos a tener dos congresos, uno en Sáenz Peña y otro en Resistencia, donde vamos a suscribir convenios en los que nos estableceremos metas a partir del 10 de diciembre”, ratificó el ex mandatario de la provincia del Chaco.
Por último, el candidato justicialista consideró interesante resaltar el debate con respecto al tema de la agenda legislativa en el Congreso de la Nación, respecto a la Ley de Educación Superior, que brinda un marco regulatorio desde el punto de vista jurídico que no tuvo análisis durante 2.013 y 2.015. “En la anterior gestión nacional se avanzó mucho en el presupuesto de ciencia y tecnología, en el incremento sustancial del presupuesto universitario, se trabajó para mejorar el salario de los trabajadores docentes, convención colectiva de trabajo, más equipamientos, laboratorios y muchas cosas más, pero nos faltó darle un marco regulatorio adecuado y eso lo retomaremos”, presagió.

Jorge Capitanich con estudiantes universitarios

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.