
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco propicia la exclusión del amamantamiento del artículo 62 del Código de Faltas, en un anteproyecto presentado en la Legislatura chaqueña. Remarca que la lactancia materna es un derecho fundamental para la alimentación segura.
Actualidad - ProvinciaA raíz de los reiterados y desagradables acontecimientos de prohibición que sufrieron algunas madres que intentaban amamantar a sus hijos en la vía pública en diferentes ciudades del país, la Agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco (MuMaLá) expresa su preocupación ante estas situaciones. En este sentido, recuerda que la lactancia materna es un derecho fundamental para la alimentación segura y el desarrollo de niñas y de niños; es el mejor alimento que se les puede proveer y también beneficia a las madres. Sólo requiere de un espacio respetuoso y sin prejuicios, es por ello que en ningún caso puede ser considerado un acto inoportuno, ofensivo y pudoroso que afecte el decoro personal, ya que es un acto natural entre una madre y su hijo que no solo le aporta los nutrientes necesarios sino también le da defensas y amor que son una parte fundamental de su crecimiento y desarrollo.
La agrupación hizo una presentación ante la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco de un anteproyecto para modificar el artículo 62 del Código de Faltas de la Provincia del Chaco, con el fin de excluir el acto de amamantamiento es decir, que puedan hacerlo sin tener que sufrir alguna prohibición o pena.
“Esta iniciativa nace por la urgente necesidad de garantizar el pleno derecho de las madres que quieren y deben alimentar a sus hijos en el lugar que sea necesario, aunque este sea en el ámbito público. Bajo ningún punto de vista podemos negarle la teta a un bebé con hambre por considerar un acto de exhibicionismo”, expresaron desde la agrupación.
En el tramo final, la referente provincial, Mayra Müller Mina, apuntó, que “el amamantamiento es un acto de soberanía alimentaria que el Estado no puede desnaturalizarlo. El periodo de lactancia es elemental para el adecuado desarrollo de las personas, es por esto que no nos pueden quitar el derecho y obligación que tenemos como madres”.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.