
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco propicia la exclusión del amamantamiento del artículo 62 del Código de Faltas, en un anteproyecto presentado en la Legislatura chaqueña. Remarca que la lactancia materna es un derecho fundamental para la alimentación segura.
Actualidad - ProvinciaA raíz de los reiterados y desagradables acontecimientos de prohibición que sufrieron algunas madres que intentaban amamantar a sus hijos en la vía pública en diferentes ciudades del país, la Agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana Chaco (MuMaLá) expresa su preocupación ante estas situaciones. En este sentido, recuerda que la lactancia materna es un derecho fundamental para la alimentación segura y el desarrollo de niñas y de niños; es el mejor alimento que se les puede proveer y también beneficia a las madres. Sólo requiere de un espacio respetuoso y sin prejuicios, es por ello que en ningún caso puede ser considerado un acto inoportuno, ofensivo y pudoroso que afecte el decoro personal, ya que es un acto natural entre una madre y su hijo que no solo le aporta los nutrientes necesarios sino también le da defensas y amor que son una parte fundamental de su crecimiento y desarrollo.
La agrupación hizo una presentación ante la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco de un anteproyecto para modificar el artículo 62 del Código de Faltas de la Provincia del Chaco, con el fin de excluir el acto de amamantamiento es decir, que puedan hacerlo sin tener que sufrir alguna prohibición o pena.
“Esta iniciativa nace por la urgente necesidad de garantizar el pleno derecho de las madres que quieren y deben alimentar a sus hijos en el lugar que sea necesario, aunque este sea en el ámbito público. Bajo ningún punto de vista podemos negarle la teta a un bebé con hambre por considerar un acto de exhibicionismo”, expresaron desde la agrupación.
En el tramo final, la referente provincial, Mayra Müller Mina, apuntó, que “el amamantamiento es un acto de soberanía alimentaria que el Estado no puede desnaturalizarlo. El periodo de lactancia es elemental para el adecuado desarrollo de las personas, es por esto que no nos pueden quitar el derecho y obligación que tenemos como madres”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.