Jorge Capitanich presenta el libro "De la frustración a la esperanza", en Pampa del Infierno
Jorge Capitanich presenta su libro “De la Frustración a la Esperanza, la construcción de un camino alternativo”, en Pampa del Infierno. Repasa obras para la transformación de la región.
En la continuidad de su recorrida por distintas localidades y parajes del interior provincial, el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich presentó en la noche del martes en Pampa del Infierno su último libro “De la Frustración a la Esperanza, la construcción de un camino alternativo”. El lugar elegido fue la sede de la UnCAus en esa localidad, (avenida San Martín, entre Sarmiento y Resistencia).
Capitanich compartió esta presentación del libro que contiene temas de diferentes características. Así, recordó las obras ejecutadas durante su gestión como gobernador del Chaco durante sus dos mandatos. “Vine muchas veces a esta localidad, de joven y como gobernador. Es muy importante refrescar la memoria, como la repavimentación de la ruta nacional 16 desde Sáenz Peña hasta el límite con Santiago del Estero. A su vez, los sistemas de accesibilidad de Napenay, Avia Terai, Concepción del Bermejo, esta localidad y Los Frentones. Eso formó parte de un programa de 900 kilómetros de repavimentación de rutas”, especificó Capitanich.
El jefe comunal de la capital chaqueña analizó que toda esta región necesitaba infraestructura. “Pampa del Infierno creció hoy hasta casi tener 36 mil habitantes, por lo que necesitaba pavimento urbano y pudimos hacer 160 cuadras en 4 años. Cerca de 150 viviendas nuevas y soluciones habitacionales, y la sucursal del Nuevo Banco del Chaco, la inauguración del nuevo hospital, 10 nuevos edificios escolares, ampliados o remodelados a nuevos”, enumeró el ex gobernador del Chaco.
A su vez, reconoció que el segundo acueducto del interior es una obra extraordinaria en cuanto a su alcance: “Nosotros ejecutamos, a pesar de las críticas de la oposición, el 67 por ciento. En los cuatro últimos años, estos genios lo hicieron solamente en un 8 por ciento. Los únicos que vamos a poder terminar el segundo acueducto del interior somos nosotros. Esto no cabe la menor duda”, adelantó.
Economía del conocimiento
Durante la presentación, Capitanich se refirió a lo que se denomina “Economía del conocimiento”. “En la provincia del Chaco se pueden generar 20 mil empleos a partir de la industria tecnológica”, anticipó.
Además, recordó que entre 2.007 y 2.015 la provincia del Chaco creció el 54 por ciento del Producto Bruto Geográfico, mientras que en 57 años anteriores se había crecido el 50, 8 por ciento. “Crecimos por cuarto vectores: Transferencias sociales directas, con 400 mil chaqueños incluidos al sistema de seguridad social; Asignación Universal por Hijo, con unas 355.000 o Jubilación anticipada para amas de casa o trabajadores que aportaron y los empleadores no habían aportado al sistema de seguridad social. Eso es justicia social, política de inclusión social”, destacó.
En su presentación, Capitanich reconoció errores en su gestión de gobierno a nivel provincial y la de Cristina Fernández de Kirchner a nivel nacional. “Nosotros hicimos cosas mal y perdimos la confianza popular. Creíamos en soluciones que no fueron satisfactorias para las demandas del pueblo argentino. Pero si uno quiere tomar buenas decisiones lo importante es entender el mundo: el G2, con China y EEUU”.
Desafíos para el Chaco
En cuanto a los desafíos para la provincia, planteó la reforma constitucional para lograr calidad democrática e institucionalidad. Bajar los miembros de la Cámara de Diputados, con ocho microrregiones que tengan un diputado que los represente institucionalmente para lograr una Cámara mixta, con representación territorial y popular, fue uno de sus planteos. Por último, enumeró los tres ejes de plan de gobierno: revolución digital; descentralización y gestión pública de calidad.
Te puede interesar
Disponen la libertad del rey de los inhibidores
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.
Legisladores justicialistas piden sanción para Charole
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.