Nikisch: "El aumento de 30 por ciento del sueldo para el Gobernador y sus funcionarios es arbitrario"
El legislador provincial Roy Nikisch considera que es arbitrario el aumento de 30 por ciento del sueldo para el Gobernador y sus funcionarios. Sostiene que con esta medida está violando la Constitución Provincial.
El diputado Roy Nikisch presentó a la Cámara de Diputados la Resolución Nº 2.569/19 donde solicita al Ejecutivo que explique a la Legislatura los motivos de establecer mediante Decreto 2.983/18 “un aumento de sueldo del 30 por ciento al gobernador y sus funcionarios mediante una inconcebible Bonificación por Responsabilidad Funcional es arbitrario. Con esta medida el gobernador está violando la Constitución Provincial porque dicho Decreto antes de ponerlo en vigencia debió ser tratado en el recinto legislativo”.
“Fue firmado el 17 de diciembre de 2.018, por lo que considero que se ha superado el tiempo razonable en el cual se debía dar cuenta sobre el mismo. El Ejecutivo se ha tomado atribuciones legislativas que no le corresponde otorgándose un aumento que es un contrasentido frente a la situación social que estamos viviendo”, subrayó.
En los fundamentos de la Resolución, Nikisch se basa en el artículo 141, inciso 18 de la Constitución de la Provincia del Chaco, donde se establecen deberes y atribuciones del Gobernador, y en los preceptos establecidos en la Ley N° 1.774-B de “Acceso a la Información – Derecho a la Información”. “Entre los deberes y atribuciones del Gobernador, el artículo 141, inciso 18 de la Constitución Provincial, sostiene que: En casos de extrema necesidad y en receso de la Legislatura, en acuerdo general de ministros, podrá efectuar gastos impostergables o no previstos en la Ley General de Presupuesto, y deberá en esos casos dar cuenta en forma inmediata a la Cámara.” Además el Artículo 142 En su segundo párrafo menciona que el Gobernador “no podrá dictar decretos por los que se atribuya facultad legislativa alguna, con excepción del caso previsto en el inciso 18) del artículo precedente”.
“La sorprendente e inconcebible Bonificación para sus funcionarios se tuvo que haber tratado en el recinto si era dable atribuirse una facultad legislativa para crear tal beneficio. ¿Cuáles fueron sus razones, necesitaba hacer emerger responsabilidades que antes no las había, esa cualidad no va implícita al asumir una persona un cargo público?, se pregunta.
Por otra parte, “la Ley N° 1.774-B establece el Acceso a la Información y Derecho a la Información, el principio de publicidad, que sostiene que todas las actividades de los órganos públicos estarán sometidas al principio de publicidad de sus actos y los funcionarios deberán prever una adecuada publicación, asegurando un fácil acceso de la información. Esto está previsto en el Portal Oficial del Gobierno del Chaco y en el Portal de Transparencia pero el Decreto 2983/18 no está publicad”, expresa, entre otros conceptos, Roy Nikisch.
Te puede interesar
Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad
Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.