Juntas de Clasificación discuten sobre la valoración de puntajes

Sesiona el Plenario de la Juntas de Clasificación, en el salón de la Escuela de Educación Agropecuaria N° 13 de Resistencia. Está en discusión los criterios de valoración de puntajes y el orden de mérito.

El Plenario de Juntas de Clasificación debate sobre los criterios de valoración
Dora López, coordinadora de Juntas de Clasificación
El Plenario de Juntas de Clasificación discute sobre los puntajes de docentes

Está desarrollándose  este miércoles el Plenario de Juntas de Clasificación, que tendrá dos jornadas, en el salón de la Escuela de Educación Agropecuaria N° 13 de Resistencia. Este ámbito cuenta con la participación de alrededor de 35 miembros oficiales y representantes de los sindicatos docentes a cargo de las Juntas de Clasificación de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario, y las modalidades de Educación Técnica y Bibliotecas tanto de Presidencia Roque Sáenz Peña y Resistencia, que se congregaron con el fin de aunar criterios de valoración, así como también específicos de cada Junta.

 

 

Esta mesa de trabajo es presidida por la presidenta del Consejo de Educación de la Provincia, Alejandra Leal Chudey; la coordinadora de las Juntas de Clasificación y de Mesas Técnicas con los sindicatos docentes en representación de la cartera educativa, Dora López. Además, estuvieron presentes la vocal oficial del Consejo de Educación y ex integrante de la Junta de Clasificación de Nivel Primario, Claudia Fernández; y la directora de Educación Hospitalaria y Domiliciaria, que ofició de secretaria de actas, Silvina Bogado.

 

 

En busca de consenso

 

 

Al término del plenario, Dora López hizo un balance de la primera jornada de trabajo. "Rescato la predisposición de los miembros de Junta en esta Jornada de trabajo. Esperemos que se cumpla con lo que establece el Estatuto del Docente en el sentido de que las Juntas de Clasificación deben reunirse y aunar criterios de valoración y dar a conocer a los docentes cuáles son esos criterios, que es lo que va a definir el orden de mérito tanto en las listas de quienes aspiran a interinatos y suplencias como aquellos que aspiran a titularizar", destacó la coordinadora de Juntas de Clasificación.

 

 

En relación a la modalidad que se desarrolla el plenario, Dora López aseguró que "Hay temas que son muy discutibles, por ejemplo en lo que hace a valorar  las capacitaciones, para lo cual hay que tener en cuenta tanto  lo que hace al trabajador docente, como a los resultados que va a dar esa capacitación en la calidad educativa”. A la par que consideró que “se va a llegar a un acuerdo, y garantizamos a los docentes de Nivel Secundario  que  se está detectando claramente  en qué incidieron  algunos de los errores, cuando se aplicó determinado criterio. Por otra parte, creemos que esto es fácil de resolverlo y desde ya aseguramos que no hubo ninguna intencionalidad de perjudicar a nadie.Lo que también podemos asegurar,es que era necesario revisar criterios de valoración que se están aplicando desde hace  30 años atrás", estimó.

 

 

Por último, la coordinadora de Juntas de Clasificación, dijo que “se definieron dos jornadas de trabajo porque tenemos que tratar, por un lado, los marcos generales que abarca a todas las juntas de clasificación, y luego los puntos específicos que atañen a cada una de las juntas por nivel".

 

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.