Pensiones por invalidez: La Defensoría del Pueblo de la Nación recibe reclamos por demora en la tramitación

La Defensoría del Pueblo de la Nación recibe numerosos reclamos ante la excesiva demora en la tramitación de pensiones no contributivas por invalidez. Considera que estos actos lesionan el derecho a la tutela administrativa efectiva.

Agencia Nacional de la Discapacidad

En la Defensoría nacional se registraron numerosos reclamos originados en la excesiva mora en la tramitación de pensiones no contributivas por invalidez (PNC), por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad.

 

 

Los potenciales pensionados expresaron su incertidumbre ante la imposibilidad de obtener respuestas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis), como tampoco de los Centros de Atención local, en cuanto a los motivos a los que obedece la falta de movimiento de sus expedientes.

 

 

Verificado el Sistema de Gestión de Trámites de la ANSES, en cada una de las quejas recibidas, pudo advertirse que la mayoría de los expedientes se encontraban demorados en la Auditoría Médica, encargada de “verificar la certificación expedida por el servicio médico de establecimiento sanitario oficial, que deberá consignar la clase y grado de incapacidad. Dicha certificación podrá ser revisada y/o actualizada toda vez que la autoridad de aplicación lo crea conveniente”.

 

 

Se constató que en la referida auditoría hay trámites que se encuentran sin movimiento alguno desde hace más de un año y medio.

 

 

La Defensoría del Pueblo de la Nación considera que estos actos lesionan el derecho a la tutela administrativa efectiva y, consecuentemente, otros derechos fundamentales de las personas que han solicitado la prestación.

 

 

En particular se está afectando la garantía de que el procedimiento se resuelva dentro de un plazo razonable, ya que la excesiva duración de éste puede provocar un grave daño o tornar estéril el derecho cuya protección se persigue.

 

Te puede interesar

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.