Jubilación para amas de casa: Rach Quiroga quiere saber si tendrán continuidad

La legisladora nacional Analía Rach Quiroga pide informes al Ejecutivo acerca de temas relacionados con las jubilaciones para amas de casa. Solicita precisiones acerca de si es que planea modificar este beneficio.

Firmas de diputados nacional que acompañaron el proyecto de Analía Rach Quiroga
Diputada nacional Alicia Rach Quiroga

La diputada nacional Analía Rach Quiroga, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe a la Cámara de Diputados de la Nación cuestiones vinculadas con las Leyes Moratorias Jubilatorias, conocidas también como "jubilaciones para amas de casa", porque considera que “su eliminación afectará mayormente a las mujeres, y redundará en la profundización de la feminización de la pobreza”.

 

 

El proyecto solicita al Ejecutivo que informe si evalúa eliminar, prorrogar o modificar el régimen de moratorias jubilatorias para “amas de casa” implementado por las Leyes de Moratorias Jubilatorias. En caso afirmativo, debe detallar los motivos de esas decisiones, y si evalúa el impacto de dichas medidas.

 

 

La moratoria previsional para las mujeres mayores de 60 años que quieren acceder a una jubilación y no tienen todos sus aportes regularizados vencerá el próximo 23 de julio, tal como estaba previsto en el cronograma de ANSES y luego de una extensión del plazo original. Esta reforma previsional benefició a más de 1,8 millones de mujeres en nuestro país, mujeres de entre 60 y 65 años con menos de 30 años de aportes.

 

 

En sus fundamentos, el proyecto indica que “a pesar del marcado aumento de la participación laboral femenina, la brecha de género sigue siendo aún muy alta. En América Latina, por ejemplo, mientras que casi el 95 por ciento de los hombres entre 25 y 65 años trabaja o busca un empleo, solo lo hace el 66 por ciento de las mujeres en ese rango de edad”.  

 

 

Por otro lado, el proyecto de Rach Quiroga, indica que “según datos de la Encuesta Permanente de Hogares, el 62 por ciento de las inserciones laborales asociadas al cuidado están ocupadas por mujeres, mientras que sólo el porcentaje restante, el 38 por ciento ocupan a los hombres”. Además, menciona que “como contracara: el 94 por ciento de las ocupaciones no asociadas al cuidado las realizan hombres y solo el 4 por ciento mujeres. Esto muestra la división de tareas en el hogar: la atención de la salud, la educación, la realización de servicios sociales y el trabajo doméstico son, bajo la óptica patriarcal, tareas asignadas a las mujeres”, considera la legisladora nacional del FPV. 

 

 

 

Acompañan este pedido de informes, las diputadas nacionales Fernanda Vallejos, Cristina Britez, Laura Valeria Alonso, Analuz Carol, Mónica Macha y Verónica Mercado.

 

Te puede interesar

"Es hora de dejar de lado las disputas políticas y de trabajar juntos”, dicen desde el partido Renovador Federal Chaco

El presidente del  partido Federal Renovador, Javier Zago, afirma que “el pueblo chaqueño sufre”. Sostiene que “es hora de dejar de lado las disputas políticas y de trabajar juntos”.

El PJ renovará autoridades partidarias el 16 de noviembre

El Partido Justicialista del Chaco define convocar a elecciones internas para la renovación de autoridades partidarias para el 16 de noviembre de 2025. Autoriza, ad referéndum del Congreso Provincial, a la firma de frentes y alianzas electorales, facultando a Jorge Capitanich, Claudia Panzardi, Aldo Leiva, Julio Sotelo y Raúl Bittel a llevar los diálogos.

Convocan a consulta pública para postuiantes a defensor del pueblo

La Cámara de Diputados del Chaco convoca a Consulta Pública para analizar postulantes a defensor del pueblo y defensor del pueblo adjunto, de acuerdo a la Ley 843-A. La cita es para el jueves 6 de marzo de 2025, a las 9 horas, en el recinto de sesiones del Poder Legislativo.

Aptasch pide la convocatoria para negociar salarios

Aptasch pide la inmediata apertura de un ámbito formal para negociar salarios y condiciones laborales. Propone el diálogo y la negociación como mecanismo para resolver conflictos.

Licitarán la transmisión de los debates preelectorales

El Tribunal Electoral del Chaco anuncia la licitación para la contratación de los servicios de producción y transmisión de los debates preelectorales. La apertura y presentación de sobres será el 26 de febrero, a las 9 horas, en la Dirección General de Administración.

Aplicación de 2da dosis de la vacuna Qdenga

Están en condiciones aquellas personas que han cumplido con la primera dosis de Qdenga,durante los meses de agosto, septiembre y octubre 2024.