Los aumentos de precios golpean a los bolsillos de las familias chaqueñas

La Canasta Básica Total llega a costar 25.853 pesos, en abril de este año, para una familia tipo, de acuerdo al Índice Barrial de Precios que realiza el ISEPCI Chaco. Mientras que el relevamiento para conocer los costos de los alimentos exclusivamente marca 10.466 pesos.

Variación de la Canasta Básica Alimentaria, entre marzo y abril de 2.019, según un relevamiento del ISEPCI Chaco
Variación de la Canasta Básica Total, entre abril de 2018 y abril de 2.019, según un relevamiento del ISEPCI Chaco

El Instituto de Investigación Social, Política y Económica del Chaco dio a conocer el Índice Barrial de Precios de abril. En 12 meses los productos y servicios subieron 9.060 pesos y los alimentos 3.907 pesos. Así, la Canasta Básica Total (CBT) escaló a los 25.853 pesos y supera ampliamente a los ingresos percibidos en muchos hogares de los distintos barrios.

 

 

De un mes al otro, se pudo apreciar como los productos y servicios aumentaron un 5,18 por ciento, es decir que una familia de 4 integrantes necesitó 1.247 pesos más que en marzo para cubrir la CBT, que incluye alimentos y servicios básicos tipo agua, luz, gas, etcétera.

 

 

En cuanto a la Canasta Básica de Alimentos (CBA), el porcentaje de aumento también fue el mismo (5,18 por ciento). Esta misma familia necesitó en abril, 10.466 pesos para poder comer, 515 pesos más que en marzo.

 

 

“Los aumentos no dan tregua y se agrava la situación de casi 7 millones de niños, niñas y adolescentes que no pueden cubrir sus necesidades y sufren las consecuencias de la pérdida en el poder adquisitivo”, expresó la directora del instituto, Patricia Lezcano.

 

 

“Las familias no se pueden estabilizar económicamente porque sufren aumentos constantes. Ir al almacén del barrio o pagar las boletas de servicios es una misión difícil que vecinos y vecinas enfrentan cada mes. Por ejemplo, los productos de almacén aumentaron 402 pesos, llegando a costar 5.164 pesos”, apuntó.

 

 

“Si analizamos detenidamente algunos alimentos básicos observamos que la leche cuesta un 20 por ciento más, la polenta 9 por ciento y la batata 25 por ciento, solo por mencionar algunos. Esto provoca que se baje la calidad y la cantidad de algunos productos, generando inseguridad alimentaria en niños, niñas y adolescentes”, explicó Lezcano.

 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.