Presentan el plan de acción del Plan Provincial de Alfabetización
El Ministerio de Educación del Chaco presenta las acciones 2.019 del Plan Provincial de Alfabetización. Pone a cargo a la coordinadora provincial del programa, Gabriela Solix.
El Ministerio de Educación, lanzó este jueves, desde la sala de reuniones de esa cartera, las acciones 2.019 del Plan Provincial de Alfabetización. Estuvo en la presentación la nueva coordinadora provincial, Gabriela Solix. Dicho plan de acción, este año llevará como lema: “Por una Alfabetización Integral, Inclusiva, Sustentable”.
Presidieron este espacio de trabajo los subsecretarios de Calidad y Equidad, Sonia Krilich Caro; de Educación, Nélida Wisner; de Relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez y de Interculturalidad y Plurilingüísmo, Marcos Falchini, además de los directores generales y los de los distintos niveles y modalidades educativas.
Durante el encuentro, se expusieron las estrategias diseñadas por el equipo conformado por la ministra Mosqueda y su equipo, con especial mirada en aquellos que se encuentran en zonas rurales y pueblos originarios. Estas estrategias estarán orientadas a fortalecer la alfabetización integral, inclusiva y sustentable, acompañando el proceso de alfabetización, dándole continuidad en las instituciones de jóvenes y adultos para que completen la educación básica obligatoria.
“Este tipo de programas, le da la posibilidad a jóvenes y adultos
de alfabetizarse y acceder luego a la educación obligatoria”
Al respecto, la subsecretaria de Calidad y Equidad, Sonia Krilich Caro, manifestó que: “Este relanzamiento fue una idea impulsada por nuestro gobernador Oscar Domingo Peppo y la ministra Mosqueda, conjuntamente con el equipo coordinador y busca hacer algo contundente para recuperar y resignificar estos planes tan valiosos”.
La funcionaria presentó a Gabriela Solix, quien estará a cargo de la coordinación del plan de Alfabetización a partir de este año y compartió que durante todo este período, se estuvo trabajando con la organización de este plan, que este año tiene un lema muy significativo, el cual es “Por una alfabetización integral, inclusiva y sustentable”. Acotó que “este tipo de programas, es muy importante porque le da la posibilidad a jóvenes y adultos de alfabetizarse, para luego poder terminar sus estudios en la educación obligatoria formal a través de las escuelas para adultos”.
Te puede interesar
Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina
Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.
Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff se reúne con el gobernador Leandro Zdero. Delinean la agenda del ciclo lectivo 2025.
Docentes deben presentarse a las escuelas el 24 de febrero
El período escolar dará inicio el 24 de febrero, con la presentación de los docentes a las instituciones educativas. Mientras que el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo, al comenzar las clases en el nivel Primario.
Escuelas primarias y secundarias en verano
Escuelas primarias y secundarias dan inicio a la propuesta pedagógica Aprender en verano. Apunta a fortalecer los aprendizajes y recuperar los contenidos en Lengua, Matemática y Ciencia.
Calendario escolar 2.024: Concluye el segundo cuatrimestre
Este viernes 29 de noviembre, concluye el segundo cuatrimestre. Mientras que el ciclo lectivo finaliza el 20 de diciembre, en todos los niveles educativos, según el Calendario Escolar 2.024.
Retomarán los concursos docentes suspendidos
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia la intención de dar paso a los concursos docentes suspendidos por postítulos apócrifos. Dice que se decidió dejar de lado las resoluciones existentes para hacer una nueva.