Buscan construir espacios libres de violencia machista
La organización feminista Mala Junta se reúne con el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich. Expone un proyecto de ordenanza para construir espacios de ocio nocturno libre de violencias machistas.
Las integrantes de Mala Junta Chaco presentó al intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, un proyecto de ordenanza de prevención, sensibilización y cuidados para construir espacios de ocio nocturno libres de violencias machistas. El objetivo es, a través de un protocolo de actuación, prevenir situaciones de acoso y violencias machistas e impedir la impunidad de los agresores y proporcionar seguridad a las víctimas.
En una reunión, realizada el viernes pasado, las integrantes de la organización feminista presentaron al jefe comunal el proyecto y explicaron sus fundamentos. Capitanich se comprometió a analizarlo desde el gobierno municipal, para luego ser presentado al Concejo de Resistencia y aseguró que será aprobado.
La idea de Mala Junta surgió tras el pedido de asesoramiento del dueño de un bar de la ciudad donde ocurrió un hecho de violencia y no supo cómo actuar. Ante esta situación las integrantes de la organización pensaron en redactar un protocolo de actuación y consideraron que la mejor forma de formalizarlo sería con una ordenanza municipal.
Violencia machista en locales nocturnos
El proyecto de ordenanza, que también se está tratando en Rosario motivado por Mala Junta de esa ciudad, se fundamenta en que “la violencia machista representa una grave vulneración de los Derechos Humanos, basada en la desigualdad, la discriminación y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres y las sexualidades disidentes y que no se trata de acciones aisladas sino de un entramado de conductas explícitas, mensajes normalizados y símbolos que estructuran nuestra sociedad”.
En este sentido plantea que la percepción de la población sobre qué tipo de acciones representan agresiones sexuales es baja y que, sobre todo en espacios de ocio nocturno, se normalizan situaciones violentas por considerarlas parte del entorno de la noche. “Diversas investigaciones señalan una alta tolerancia a los abusos sexuales en estos contextos: el consumo de alcohol y drogas suele utilizarse como un atenuante de las conductas de los agresores y un elemento de culpabilización de las víctimas”, explican las mujeres integrantes de la agrupación feminista y resaltan que la objetivación y la mercantilización del cuerpo femenino a través de la publicidad de centros de ocio son propiciatorios de la naturalización de situaciones de abuso.
Ante este contexto desde la organización Mala Junta, que redactó el proyecto, entienden que para lograr un acceso igualitario a la recreación, se presenta como una tarea fundamental el desarrollo de campañas de prevención, sensibilización y cuidados para construir espacios de ocio libres de agresiones machistas tanto para las mujeres como para las personas LGTBi.
Consideran así que, por ello, "son fundamentales las campañas de prevención e intervención dirigidas a aumentar la sensibilidad hacia las agresiones machistas y el acoso, la formación del personal de locales de ocio nocturno en éste campo y el desarrollo de protocolos de actuación para guiar las intervenciones en locales nocturnos de la ciudad."
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.