Para Terada, la reparación histórica es la medida más progresista en política previsional

La diputada nacional Alicia Terada  afirma que la reparación histórica a los jubilados es la medida más progresista que se tomó en materia previsional en años. Remarca que desde enero 295 mil jubilados cobrarán un aumento del 28,9 por ciento en sus haberes.  

diputada nacional Alicia Terada

La diputada nacional Alicia Terada  señaló esta mañana que "la reparación histórica enmarcada en la Ley 27.260 es la medida más progresista que se tomó en política previsional en muchos años", a lo que luego acotó que "el origen del dinero que se está utilizando así lo demuestra"

 

 

La diputada  nacional de Cambiemos recordó que "El kirchnerismo siempre se jactó de la incorporación de muchos jubilados nuevos que no tenían los aportes necesarios sin aclarar que lo hacía utilizando la plata de todos los jubilados, en definitiva se agregaban beneficiarios, lo que en principio no está mal, pero hipotecando los haberes de quienes ya estaban en el sistema". Poco después, apuntó "con la reparación histórica que beneficia a 2,4 millones de jubilados e incorpora un viejo proyecto del ARI, que es el Ingreso Universal para Adultos Mayores, se está utilizando el dinero recaudado por el exitoso blanqueo impositivo llamado Régimen de Sinceramiento Fiscal que llevó adelante el gobierno. De hecho la ANSES ya recibió, 99.100 millones de pesos recientemente, lo que agilizará los pagos a cientos de miles de jubilados en los próximos meses", dijo la diputada y confirmó que "desde enero 295 mil jubilados cobararán un aumento del 28,9 por ciento en sus haberes lo que además significa que la gran mayoría dejará de cobrar el haber mínimo".

 

 

Terada además señaló que "cuando la oposición habla de gravar la renta financiera y transferir recursos de los sectores más acaudalados a los que menos tienen, algo que hicieron bastante poco mientras gobernaron, no tienen en cuenta que esta reparación histórica a jubilados y pensionados financiada por quienes evadieron al fisco y hoy para blanquear sus activos deben pagar un impuesto, es la medida más progresista que se tomó en favor del sector previsional en muchos años".

 

 

Por último, Terada dijo que "este año vamos a trabajar y a presentar proyectos que busquen mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores porque aún hay mucho por hacer, y el presidente Macri así lo entiende. La ANSES está trabajando para los jubilados y pensionados y ya no financia propaganda partidaria ni obras que no tienen nada que ver con sus fines. Este es un gran logro, pero insisto, aún tenemos mucho por hacer", reafirmó Terada.

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.