
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
La diputada nacional Alicia Terada afirma que la reparación histórica a los jubilados es la medida más progresista que se tomó en materia previsional en años. Remarca que desde enero 295 mil jubilados cobrarán un aumento del 28,9 por ciento en sus haberes.
Actualidad - Provincia
La diputada nacional Alicia Terada señaló esta mañana que "la reparación histórica enmarcada en la Ley 27.260 es la medida más progresista que se tomó en política previsional en muchos años", a lo que luego acotó que "el origen del dinero que se está utilizando así lo demuestra"
La diputada nacional de Cambiemos recordó que "El kirchnerismo siempre se jactó de la incorporación de muchos jubilados nuevos que no tenían los aportes necesarios sin aclarar que lo hacía utilizando la plata de todos los jubilados, en definitiva se agregaban beneficiarios, lo que en principio no está mal, pero hipotecando los haberes de quienes ya estaban en el sistema". Poco después, apuntó "con la reparación histórica que beneficia a 2,4 millones de jubilados e incorpora un viejo proyecto del ARI, que es el Ingreso Universal para Adultos Mayores, se está utilizando el dinero recaudado por el exitoso blanqueo impositivo llamado Régimen de Sinceramiento Fiscal que llevó adelante el gobierno. De hecho la ANSES ya recibió, 99.100 millones de pesos recientemente, lo que agilizará los pagos a cientos de miles de jubilados en los próximos meses", dijo la diputada y confirmó que "desde enero 295 mil jubilados cobararán un aumento del 28,9 por ciento en sus haberes lo que además significa que la gran mayoría dejará de cobrar el haber mínimo".
Terada además señaló que "cuando la oposición habla de gravar la renta financiera y transferir recursos de los sectores más acaudalados a los que menos tienen, algo que hicieron bastante poco mientras gobernaron, no tienen en cuenta que esta reparación histórica a jubilados y pensionados financiada por quienes evadieron al fisco y hoy para blanquear sus activos deben pagar un impuesto, es la medida más progresista que se tomó en favor del sector previsional en muchos años".
Por último, Terada dijo que "este año vamos a trabajar y a presentar proyectos que busquen mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores porque aún hay mucho por hacer, y el presidente Macri así lo entiende. La ANSES está trabajando para los jubilados y pensionados y ya no financia propaganda partidaria ni obras que no tienen nada que ver con sus fines. Este es un gran logro, pero insisto, aún tenemos mucho por hacer", reafirmó Terada.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.