La Canasta Básica Total se acerca a 25 mil pesos
La Canasta Básica Total marca 24.678 pesos, de acuerdo al Índice Barrial de Precios realizado por el ISEPCI Chaco, con los precios de marzo. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria alcanza a 9.951 pesos.
El Instituto de Investigación Social, Política y Económica del Chaco presentó el Índice Barrial de Precios de marzo con resultados poco alentadores para las familias chaqueñas. Este relevamiento, que se realiza en -aproximadamente- 300 negocios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, presenta las variaciones mensuales e interanuales de productos y servicios.
En este sentido, la Canasta Básica Total tuvo un incremento de 1.033 pesos, lo que suma un total de 24.678 pesos necesarios para no caer bajo la línea de la pobreza. “La situación es preocupante porque sabemos que en muchos hogares, sobre todo en los de menores recursos, los ingresos no llegan a este monto que arrojó nuestro informe”, mencionó la directora del Instituto, Patricia Lezcano.
Una familia de 4 integrantes necesitó en marzo 9.951 pesos para poder comer, 4, 37 por ciento más que en febrero. “En este sentido se hace fundamental contar con una Ley de Emergencia Alimentaria, ya que mes a mes los productos alimenticios aumentan y llevan a millones de argentinos a la situación de inseguridad alimentaria por no poder acceder a alimentos básicos e indispensables”, sentenció Lezcano
Con respecto a la variación interanual, tanto la Canasta Básica de Alimentos (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT), tuvieron aumentos que superan a los incrementos salariales, debilitando el poder adquisitivo de las personas. En marzo del 2.018 una familia necesitaba 15.756 pesos para cubrir la CBT, es decir que -con los 24.678 pesos de marzo de 2.019- requirió un 57 por ciento más. En este mismo sentido, la CBA tuvo un incremento interanual del 59 por ciento.
“Si hablamos de alimentos, es indispensable señalar los aumentos que hubo en productos de carnicería, sabiendo que la gran mayoría de familias chaqueñas consumen carne, al menos, una vez al día. Nosotros determinamos que los productos de esta índole cuestan un 68 por ciento más que en marzo del año pasado”, expresó Lezcano.
Otro dato que sobresale con respecto a la acumulación interanual es que muchos productos aumentaron más del 100 por ciento en 12 meses. Algunos ejemplos son la harina de trigo, los fideos guiseros, el café y las bananas.
Para finalizar, remarcó que “uno de los productos que más aumentó fue la leche, que pasó de costar 25 pesos por litro en marzo del 2.018 a 40 pesos en 2.019. sumándole también el ya conocido inconveniente de que no se consiguen marcas alternativas más económicas”.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.