
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
La Canasta Básica Total marca 24.678 pesos, de acuerdo al Índice Barrial de Precios realizado por el ISEPCI Chaco, con los precios de marzo. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria alcanza a 9.951 pesos.
Actualidad - ProvinciaEl Instituto de Investigación Social, Política y Económica del Chaco presentó el Índice Barrial de Precios de marzo con resultados poco alentadores para las familias chaqueñas. Este relevamiento, que se realiza en -aproximadamente- 300 negocios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, presenta las variaciones mensuales e interanuales de productos y servicios.
En este sentido, la Canasta Básica Total tuvo un incremento de 1.033 pesos, lo que suma un total de 24.678 pesos necesarios para no caer bajo la línea de la pobreza. “La situación es preocupante porque sabemos que en muchos hogares, sobre todo en los de menores recursos, los ingresos no llegan a este monto que arrojó nuestro informe”, mencionó la directora del Instituto, Patricia Lezcano.
Una familia de 4 integrantes necesitó en marzo 9.951 pesos para poder comer, 4, 37 por ciento más que en febrero. “En este sentido se hace fundamental contar con una Ley de Emergencia Alimentaria, ya que mes a mes los productos alimenticios aumentan y llevan a millones de argentinos a la situación de inseguridad alimentaria por no poder acceder a alimentos básicos e indispensables”, sentenció Lezcano
Con respecto a la variación interanual, tanto la Canasta Básica de Alimentos (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT), tuvieron aumentos que superan a los incrementos salariales, debilitando el poder adquisitivo de las personas. En marzo del 2.018 una familia necesitaba 15.756 pesos para cubrir la CBT, es decir que -con los 24.678 pesos de marzo de 2.019- requirió un 57 por ciento más. En este mismo sentido, la CBA tuvo un incremento interanual del 59 por ciento.
“Si hablamos de alimentos, es indispensable señalar los aumentos que hubo en productos de carnicería, sabiendo que la gran mayoría de familias chaqueñas consumen carne, al menos, una vez al día. Nosotros determinamos que los productos de esta índole cuestan un 68 por ciento más que en marzo del año pasado”, expresó Lezcano.
Otro dato que sobresale con respecto a la acumulación interanual es que muchos productos aumentaron más del 100 por ciento en 12 meses. Algunos ejemplos son la harina de trigo, los fideos guiseros, el café y las bananas.
Para finalizar, remarcó que “uno de los productos que más aumentó fue la leche, que pasó de costar 25 pesos por litro en marzo del 2.018 a 40 pesos en 2.019. sumándole también el ya conocido inconveniente de que no se consiguen marcas alternativas más económicas”.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.