La Fidelidad: La Corte Suprema deja firme fallo sobre constitucionalidad de la expropiación

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestima la queja presentada por los herederos de Manuel Roseo en la causa sobre el  recurso de inconstitucionalidad interpuesto a la ley que declara la expropiación de la estancia La Fidelidad. Con esto queda firme el fallo del Superior Tribunal de Justicia chaqueño.

Estancia La Fidelidad

Mediante el fallo 299/2016/RH1, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó la queja presentada por los herederos del terrateniente Manuel Roseo, en la causa “recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Roseo Cuellar, Lucía Manuela y otro s/ acción de inconstitucionalidad” contra las Leyes 6928, 6929 y 5994

 

En tal sentido el máximo tribunal del país consideró que el recurso, cuya denegación por parte de Superior Tribunal de Justicia el 13 de agosto de 2015 dio origen a la presentación directa, resulta inadmisible; con lo cual quedó firme la sentencia del STJ del Chaco.

 

El pronunciamiento de la CSJN tuvo lugar el 27 de diciembre de 2016 y lleva la firma de su presidente, Ricardo Lorenzetti, además de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.

 

Cabe recordar que la acción de inconstitucionalidad fue interpuesta contra las citadas leyes que declaran la expropiación por causa de utilidad pública de la estancia La Fidelidad y autorizan al Poder Ejecutivo a constituir un fideicomiso tendiente a reunir aportes públicos y privados destinados con exclusividad a colaborar con el pago de la indemnización a los propietarios del mencionado inmueble. 

 

La queja fue presentada por Lucía Roseo Cuellar y Nélida Cuellar (en nombre y representación de su hijo menor E.R.C.), representada por el abogado Carlos Del Corro, con el patrocinio letrado de Roberto Pugacz.

 

EL FALLO DEL STJ

La sentencia 153/15 de la Secretaría de Asuntos Constitucionales del STJ rechazó la acción en todos sus términos luego de analizar las normas que se atacaron, por entender que no hay vicios constitucionales, y que los reclamos  realizados se ciñen a cuestiones hipotéticas y eventuales referidas exclusivamente al proceso regulado por Ley Nº 2289.

 

El reclamo se fundó en la supuesta violación a los artículos 14, 17 y concordantes de la Constitución Nacional, artículos 40 y 119 de la Constitución Provincial y demás normas convencionales y legales, dado que entendía que la ley expropiatoria carece de previsión presupuestaria y no garantiza el requisito de la indemnización previa.

 

El STJ también analizó que los reclamantes habían consentido la utilidad pública y se comprobó que no hubo arbitrariedad en la declaración

 

También se precisó la inviabilidad del reclamo sobre la falta de previsión presupuestaria porque no resulta de las normas constitucionales ni legales que deba estar contenida en la ley que declara el inmueble sujeto a expropiación. 

Te puede interesar

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.