La Fidelidad: La Corte Suprema deja firme fallo sobre constitucionalidad de la expropiación

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestima la queja presentada por los herederos de Manuel Roseo en la causa sobre el  recurso de inconstitucionalidad interpuesto a la ley que declara la expropiación de la estancia La Fidelidad. Con esto queda firme el fallo del Superior Tribunal de Justicia chaqueño.

Estancia La Fidelidad

Mediante el fallo 299/2016/RH1, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó la queja presentada por los herederos del terrateniente Manuel Roseo, en la causa “recurso de hecho deducido por la parte actora en la causa Roseo Cuellar, Lucía Manuela y otro s/ acción de inconstitucionalidad” contra las Leyes 6928, 6929 y 5994

 

En tal sentido el máximo tribunal del país consideró que el recurso, cuya denegación por parte de Superior Tribunal de Justicia el 13 de agosto de 2015 dio origen a la presentación directa, resulta inadmisible; con lo cual quedó firme la sentencia del STJ del Chaco.

 

El pronunciamiento de la CSJN tuvo lugar el 27 de diciembre de 2016 y lleva la firma de su presidente, Ricardo Lorenzetti, además de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.

 

Cabe recordar que la acción de inconstitucionalidad fue interpuesta contra las citadas leyes que declaran la expropiación por causa de utilidad pública de la estancia La Fidelidad y autorizan al Poder Ejecutivo a constituir un fideicomiso tendiente a reunir aportes públicos y privados destinados con exclusividad a colaborar con el pago de la indemnización a los propietarios del mencionado inmueble. 

 

La queja fue presentada por Lucía Roseo Cuellar y Nélida Cuellar (en nombre y representación de su hijo menor E.R.C.), representada por el abogado Carlos Del Corro, con el patrocinio letrado de Roberto Pugacz.

 

EL FALLO DEL STJ

La sentencia 153/15 de la Secretaría de Asuntos Constitucionales del STJ rechazó la acción en todos sus términos luego de analizar las normas que se atacaron, por entender que no hay vicios constitucionales, y que los reclamos  realizados se ciñen a cuestiones hipotéticas y eventuales referidas exclusivamente al proceso regulado por Ley Nº 2289.

 

El reclamo se fundó en la supuesta violación a los artículos 14, 17 y concordantes de la Constitución Nacional, artículos 40 y 119 de la Constitución Provincial y demás normas convencionales y legales, dado que entendía que la ley expropiatoria carece de previsión presupuestaria y no garantiza el requisito de la indemnización previa.

 

El STJ también analizó que los reclamantes habían consentido la utilidad pública y se comprobó que no hubo arbitrariedad en la declaración

 

También se precisó la inviabilidad del reclamo sobre la falta de previsión presupuestaria porque no resulta de las normas constitucionales ni legales que deba estar contenida en la ley que declara el inmueble sujeto a expropiación. 

Te puede interesar

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.