Causa Maira Benítez: El 2 de mayo se dará la sentencia
La sentencia en la causa por la muerte de Maira Benítez se conocerá el 2 de mayo, a las 10 horas, en la Cámara Criminal de Villa Ángela. La determina el tribunal presidido por Ricardo González Mehal, acompañado de los vocales, Hilda Beatriz Moreschi y Daniel Javier Ruiz, y la secretaría: Estela Maris Vega.
El 2 de mayo, a las 10 horas, en la Cámara en lo Criminal de Villa Ángela se leerá la sentencia en la causa que se tramita por el Expediente Nº 87/18 caratulado “Silva, Rodrigo German; Silva, Catalino Abel; Coria, Luis Cirilo; Cáceres, Hector Gabriel y Ledesma, Magdalena Belén s/ promoción y/o facilitación de la prostitución y homicidio simple en concurso real en calidad de autor. Participe secundario de homicidio simple. Encubrimiento agravado.”.
La fecha la determinó el tribunal integrado por el presidente, Ricardo González Mehal, los vocales Hilda Beatriz Moreschi y Daniel Javier Ruiz, y la secretaría: Estela Maris Vega.
El juicio
El martes finalizaron los alegatos luego de que la fiscalía, a cargo de Silvana Rinaldis, e hizo que se mantuviera la acusación con respecto de Rodrigo Silva por el delito de homicidio simple y solicite la pena de 21 años de prisión. Así como la absolución de los restantes imputados por el beneficio de la duda.
En tanto que la querellante particular Antonia del Valle Leiva Morán, por medio de su letrado patrocinante, Pablo Vianello, mantuvo la acusación por todos. En el caso de Rodrigo Silva el delito de femicidio en concurso ideal con privación ilegítima de la libertad y, en consecuencia, solicitó la pena de prisión perpetua. Para Catalino Silva la participación secundaria en el femicidio, para Luis Coria, Magdalena Ledesma y Héctor Cáceres el delito de encubrimiento agravado, y la pena máxima para éstos 4 últimos.
Finalmente, las respectivas defensas solicitaron la absolución de todos sus defendidos.
Te puede interesar
Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.