El Comité de Prevención de la Tortura y la Policía del Chaco clarifican metodología de trabajo

La conducción del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes se reúne con el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat y la cúpula de la Policía del Chaco. Clarifican la metodología de trabajo, de acuerdo a las normativas y pactos internacionales.

Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del Chaco - Policía del Chaco
Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del Chaco
Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del Chaco - Comité de Prevención de la Tortura, Policía del Chaco
Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del Chaco - Comité de Prevención de la Tortura

El presidente del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes (CPTCh) Alejandro Armoa; el vicepresidente Egidio García; el secretario Silvio del Balzo; y los miembros Nelson Viera, Carlos Soto, Paulo Pereyra y Ariela Álvarez se reunieron con el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat; el director del Órgano de Control Interno (OCI); comisario mayor Ricardo Urturi;  el director general de Seguridad Metropolitana, comisario General Julio César Domínguez y el director general del Área Metropolitana, comisario mayor Ángel Domínguez y todos los jefes de las Comisarías del Área Metropolitana.

 

 

En el ámbito de la reunión se generó un diálogo que produjo el intercambio de relatos de situaciones concretas y sobre esos hechos se clarificó la metodología de trabajo conforme las normativas y protocolos internacionales.

 

 

Se planteó la superpoblación de detenidos en las comisarías, la situación y el alto porcentaje de condenados, que no deben estar en esos lugares de detención y no cuentan con la protección de la Ley de Ejecución Penal.

 

 

También se reconoció la necesidad de articular acciones con el Ministerio de Salud.

 

 

De igual forma, se dio a conocer el “Plan de Fortalecimiento del Interior” del CPTCh, en el marco de la Ley Nº 1798-B.

 

 

Asimismo, se puntualizó el contenido del Artículo 23 de la misma Ley, “Deber de colaboración”, el cual indica que todos los Poderes del Estado Provincial, autoridades, funcionarios y las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas cuya actividad se encuentre vinculada a los centros de detención, sin distinción de rango o jerarquía, ni excusa en órdenes de sus superiores, colaborarán con carácter obligatorio, urgente y de manera inmediata con el Comité, dejando en claro que su negativa, demora, u omisión puede ser considerada por el CPTCh  como una obstrucción al cumplimiento de sus funciones.

 

 

Para finalizar, el doctor Paulo Pereyra dictó un taller de capacitación, comunicación y formación en torno a la labor del Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura, las atribuciones y funciones del Comité de Prevención de la Tortura, y en que consiste el diálogo cooperativo y la articulación en función de la prevención de la tortura.

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.