El Comité de Prevención de la Tortura y la Policía del Chaco clarifican metodología de trabajo

La conducción del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes se reúne con el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat y la cúpula de la Policía del Chaco. Clarifican la metodología de trabajo, de acuerdo a las normativas y pactos internacionales.

Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del Chaco - Policía del Chaco
Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del Chaco
Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del Chaco - Comité de Prevención de la Tortura, Policía del Chaco
Reunión de integrantes del Comité de Prevención de la Tortura y la cúpula de la Policía del Chaco - Comité de Prevención de la Tortura

El presidente del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes (CPTCh) Alejandro Armoa; el vicepresidente Egidio García; el secretario Silvio del Balzo; y los miembros Nelson Viera, Carlos Soto, Paulo Pereyra y Ariela Álvarez se reunieron con el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat; el director del Órgano de Control Interno (OCI); comisario mayor Ricardo Urturi;  el director general de Seguridad Metropolitana, comisario General Julio César Domínguez y el director general del Área Metropolitana, comisario mayor Ángel Domínguez y todos los jefes de las Comisarías del Área Metropolitana.

 

 

En el ámbito de la reunión se generó un diálogo que produjo el intercambio de relatos de situaciones concretas y sobre esos hechos se clarificó la metodología de trabajo conforme las normativas y protocolos internacionales.

 

 

Se planteó la superpoblación de detenidos en las comisarías, la situación y el alto porcentaje de condenados, que no deben estar en esos lugares de detención y no cuentan con la protección de la Ley de Ejecución Penal.

 

 

También se reconoció la necesidad de articular acciones con el Ministerio de Salud.

 

 

De igual forma, se dio a conocer el “Plan de Fortalecimiento del Interior” del CPTCh, en el marco de la Ley Nº 1798-B.

 

 

Asimismo, se puntualizó el contenido del Artículo 23 de la misma Ley, “Deber de colaboración”, el cual indica que todos los Poderes del Estado Provincial, autoridades, funcionarios y las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas cuya actividad se encuentre vinculada a los centros de detención, sin distinción de rango o jerarquía, ni excusa en órdenes de sus superiores, colaborarán con carácter obligatorio, urgente y de manera inmediata con el Comité, dejando en claro que su negativa, demora, u omisión puede ser considerada por el CPTCh  como una obstrucción al cumplimiento de sus funciones.

 

 

Para finalizar, el doctor Paulo Pereyra dictó un taller de capacitación, comunicación y formación en torno a la labor del Mecanismo Provincial de Prevención de la Tortura, las atribuciones y funciones del Comité de Prevención de la Tortura, y en que consiste el diálogo cooperativo y la articulación en función de la prevención de la tortura.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.