Molestia en Cambiemos por salida de legisladores oficialistas

Legisladores provinciales dan a conocer el malestar que les provoca el retiro de sus pares oficialistas. Sostienen que conocían de la marcha de docentes que llevaba el reclamo salarial a la Cámara de Diputados.

Diputados provinciales de Cambiemos

Diputados provinciales del interbloque Cambiemos lamentaron la decisión del bloque oficialista de retirarse del recinto dejando sin quórum la sesión cuando era conocido que referentes del sector docente estaban marchando hacia la Cámara de Diputados en el marco del reclamo por mejores salarios.

 

 

Vemos con mucha preocupación como el gobierno provincial y sus diputados no asumen la responsabilidad que les toca a la hora de resolver situaciones de alta sensibilidad social, pasa con los 1.000 millones de pesos que llegaron a la provincia para hacer viviendas y no se hicieron, pasa con los 6.280 millones de pesos que SEChEEP le debe a CAMMESA,  no dicen qué hicieron con todo ese dinero que le cobraron a los usuarios, pasa con los 200 mil kilos de leche que desaparecieron de los depósitos de Salud Pública, y pasa también con los docentes, sabiendo que marcharían hacia la Cámara de Diputados  los legisladores del oficialismo  se levantaron y se fueron dejando sin quórum la sesión”, expresaron los legisladores provinciales de Cambiemos.

 

 

“El gobierno tiene la obligación de garantizar el acceso a la educación, por lo tanto debe generar los espacios que permitan lograr ese objetivo, y sus diputados deben ponerse a disposición de ese fin, para eso los votó la gente, no para que se escondan o se vayan a su casa, sino para que trabajen por el bienestar y los derechos de la ciudadanía, fue vergonzoso ver como se iban retirando ante la inminente llegada de los docentes”, expusieron.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.