MuMaLá insiste en la declaración de emergencia por violencia de género
La coordinadora de Mujeres por la Matria Latinoamericana- Chaco, Natalia Romero, remarca que esta organización exige la declaración de la emergencia por violencia de género. Sostiene que con los femicidios ocurridos durante 2.018 y los ya se produjeron en los dos primeros meses de 2.019.
El Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá hizo saber que en Argentina ya ocurrieron 45 femicidios en los primeros 59 días de 2.019. Así, desde esta entidad advirtieron que matan una mujer cada 31 horas y exigen al Estado Nacional la urgente declaración de la emergencia por violencia de género.
La coordinadora chaqueña de MuMaLá, Natalia Romero, explicó que “los femicidios ocurridos en los dos primeros meses del 2.019, sumado a los 259 del 2.018, dejan en evidencia una urgente necesidad de tomar medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres e identidades disidentes, que tan desprotegidas y en riesgo nos encontramos en estos días”.
“Es preocupante el silencio y la falta de iniciativas del gobierno de Mauricio Macri y los organismos públicos encargados de implementar y monitorear las políticas pertinentes. En nuestra campaña para declarar la emergencia hemos tenido muchas firmas adeptas, pero si es necesario multiplicar las acciones que obliguen al Estado a dar respuestas concretas, lo vamos a hacer, porque seguiremos luchando para conquistar nuestros derechos”, expresó Romero.
El nuevo registro elaborado a partir de medios gráficos y digitales, arroja que 40 fueron femicidios directos (sólo mujeres), un femicidio vinculado de niña/mujer, uno de niño/varón, los travesticidios fueron dos y aún hay 12 muertes en proceso de investigación, es decir, esperando autopsias o peritajes.
En cuanto a los lugares donde se cometen los femicidios, se desprendió que el 44% fue en casa de las víctimas y un 13 por ciento, porcentaje para nada escaso, sucedió en la vía pública, lo que “muestra una desprotección total en las calles y hasta en los propios hogares, sobre todo cuando ya había algún tipo de denuncia realizada”, argumentaron desde MuMaLá.
.
Con respecto a esto, otro de los datos del informe del Observatorio que más preocupa a la organización es que el por ciento de las víctimas habían realizado denuncias previas y el 7 por ciento tenían medidas de protección o cautelares. “Esto quiere decir que si verdaderamente hay compromiso de las autoridades públicas, son casos que se hubiesen evitado”, finalizó la coordinadora provincial de las Mujeres de la Matria Latinoamericana.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.