"Parece que Londres fija nuestra política exterior", ironiza Pedrini

El diputado nacional Juan Manuel Pedrini  califica de vergonzoso el acuerdo firmado por la Cancillería Argentina y la Inglesa. Expresa que “parece que Londres fija nuestra política exterior”.

diputados nacionales del Frente para la Victoria

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados que preside Elisa Carrió realizó hoy miércoles la última reunión del año con el objetivo de conformar el "Observatorio de Malvinas", organismo parlamentario con participación de legisladores nacionales, académicos, diplomáticos y ex combatientes de Malvinas. 

 

“Fue unánime el rechazo al acuerdo firmado por la Cancillería Argentina y la Inglesa en 13 de septiembre de 2016, por la cual se acuerda un sistema de cooperación militar entre los dos países, liberar las trabas que no permiten el desarrollo económico y sustentable de Malvinas y se explora la posibilidad de nuevos vuelos al archipiélago”, aseguró el diputado nacional por el Chaco, Juan Manuel Pedrini.

 

Tras participar de la reunión, el ex ministro de Gobierno del Chaco expresó que a partir  del cambio de gobierno en Argentina, “parece que Londres fija nuestra política exterior”. “Increíblemente, la canciller Malcorra acuerda con Gran Bretaña, realizar una  cooperación militar con los que usurpan el territorio nacional. Esto es insólitamente vergonzoso. Además se entregan los recursos petroleros gasíferos y de pesca en el Atlántico Sur, al facilitar al Reino Unido, la remoción de todo obstáculo que impida la explotación de los mismos”, acotó el diputado nacional. 

 

En esta línea, reconoció que el único logro de la Cancillería Argentina respecto a Malvinas y que “no es menor, es la posibilidad de identificar los cuerpos de nuestros héroes que yacen en las islas”. “Esta posibilidad cierta merece todo nuestro reconocimiento, lamentablemente no hay otra cosa para destacar, ya que solo existe una política de entrega y subordinación al Imperio Inglés”, destacó. 

 

Finalmente, dijo que el mundo nos apoya en la causa Malvinas: “La ONU en reiteradas oportunidades llamó a negociar la soberanía de Malvinas, este año 70 países y China reconocen la soberanía argentina, en la cumbre Iberoamericana de Cartagena toda Latinoamérica mas España y Portugal reconocieron nuestros derechos, pero lamentablemente mientras el mundo nos apoya nuestra Cancillería acepta y ejecuta en forma sumisa la política exterior británica. Una vez más los piratas están dentro de nuestro propio Ministerio de Relaciones Exteriores”, concluyó. 

 

 

Te puede interesar

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.