22.817 pesos para no caer en la pobreza

Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco, anuncia que la Canasta Básica Total de enero de 2.019 tuvo un costo de 22.817 pesos, para una familia tipo, según el Índice Barrial de Precios. En tanto, especifica: "aquella que corresponde a los elementos básicos alcanza 9.126 pesos para solventar los mismos gastos

Aumento de salarios y aumentos de jubilaciones, según el ISEPCI
Aumentos de productos y servicios, según el ISEPCI

En 12 meses, los alimentos subieron 54,3 por ciento, mientras salarios y jubilaciones mínimas aumentaron solo 19 por ciento.

 

 

Vemos una fuerte pérdida del poder adquisitivo de la población, todo aumenta menos los salarios”, expresa Patricia Lezcano, directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) que funciona en la provincia del Chaco. 

 

 

El ISEPCI Chaco presentó el Índice Barrial de Precios correspondiente a enero, este informe se lleva adelante relevando los precios de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Desde el instituto presentaron un informe detallado sobre la variación mensual e interanual de los distintos productos. 

 

 

“Según el relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en el primer mes del año, el valor de la canasta subió 5,38 por ciento”, precisa Patricia Lezcano. A esto, acota que “quiere decir que en el último mes del 2.018 una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitaba 8,660 pesos para adquirir sus alimentos indispensables durante treinta días. Un mes después la misma familia requiere de 9.126 pesos para solventar los mismos gastos”.

 

 

Por otro lado, especifica que “la misma familia necesitó 22.817 pesos para cubrir productos y servicios, en el mes de enero. El enorme crecimiento de los precios golpea el bolsillo de las familias, y lamentablemente en los próximos meses el panorama no es favorable para los sectores populares. Mes a mes todo aumenta y como consecuencia vemos la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población”. 

 

 

“Específicamente los productos de almacén tuvieron una variación interanual del 60,77 por ciento y mensual del 4,11 por ciento. Las verduras aumentaron de diciembre a enero un 4,11 por ciento y en relación al acumulado del año pasado un 39,44 por ciento. Por otra parte, las carnes sufrieron un incremento del 53,68 por ciento, respecto a la variación interanual y su aumento mensual es del 7,95 por ciento”, concluye Lezcano.

 

Te puede interesar

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.