Becas Progresar: Inscriben del 1 al 31 de marzo

Para acceder a las becas Progresar, los estudiantes de Nivel Superior deberán inscribirse a través de la página web correspondiente, del 1 al 31 de marzo. Mientras que para los del Secundario, Adultos y Formación Profesional, en esa misma fecha, a través de la ANSES.

Silvana Sotelo, coordinadora provincial de Becas Progresar

El Ministerio de Educación del Chaco coordina acciones con Nación para el lanzamiento del Programa Progresar 2.019. Las inscripciones para acceder al programa, se realizarán del 1 al 31 de marzo. Los estudiantes de Nivel Superior deberán inscribirse a través de la página Progresar y los de Nivel Secundario y modalidad Adultos y Formación Profesional, a través de la ANSES. También deberán inscribirse las y los estudiantes que ya eran beneficiarios.

 

 

"En diciembre se envió a las Direcciones Regionales Educativas, supervisores y directores de escuelas secundarias, la información necesaria para que los estudiantes secundarios y de la modalidad de Jóvenes y Adultos, que reúnan los requisitos, puedan inscribirse", precisó la coordinadora provincial de Becas Progresar, Silvana Sotelo.

 

 

Durante febrero, la Coordinación General de Becas Progresar será la encargada del control de la plataforma. "Agradecemos una vez más el trabajo comprometido que han llevado adelante durante 2018, rectores, referentes institucionales y centros de estudiantes que se han sumado al trabajo institucional desde su lugar", destacó Sotelo.

 

 
 
 
 
 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".