Extinción de dominio: "La lucha contra la corrupción y el narcotráfico es una bandera innegociable", afirma Terada
La legisladora nacional Alicia Terada celebra el decreto de necesidad y urgencia para avanzar con la Ley de Extinción de dominio. Sostiene que la lucha contra la corrupción y el narcotráfico es una bandera innegociable.
La diputada Alicia Terada, celebró el anuncio realizado hoy por el presidente de la Nación Mauricio Macri, sobre el envío de un decreto de necesidad y urgencia para avanzar con la ley de extinción de dominio. “Esta ley es una herramienta fundamental que vamos a tener los argentinos para recuperar lo que nos robaron y hoy nos falta en infraestructura, escuelas y vivienda”, afirmó en un comunicado junto a Maximiliano Ferraro, presidente de la CC; Maricel Etchecoin, titular del Congreso Federal partidario y el bloque de diputados nacionales.
“La lucha contra la corrupción y el narcotráfico es una bandera innegociable de la CC y este decreto es un paso enorme para cuidar al Estado y evitar que vuelva a saquearse el dinero de todos los argentinos”, señaló Terada. A esto apuntó: “A partir de este decreto podremos tener más escuelas, más rutas, más insumos para los hospitales y, también, seguir invirtiendo en infraestructura, un área en la que se avanzó poco en las últimas décadas, pese al gran presupuesto que tuvo asignado".
Terada, junto al resto de los dirigentes de la CC aclararon que "no es suficiente la condena de los integrantes de las bandas criminales, es imprescindible que no tengan control de los recursos de los que se han apropiado para que no puedan continuar operando". Además recordaron que la CC presentó en 2.014, el proyecto de ley de Extinción de Dominio en la Cámara de Diputados de la Nación, en cuyos fundamentos se señala: “El presente proyecto de ley viene a crear la institución jurídica de la extinción de dominio mediante la que se busca que todos aquellos bienes cuyos propietarios no puedan justificar su origen -y, por ello, se determine que son de procedencia ilícita- pasen a formar parte del patrimonio del Estado”.
La legisladora chaqueña por último resaltó que "está claro quienes apoyan y quienes no este DNU. Los que defendieron el modelo corrupto ahora buscan que no les quiten el botín mal habido que adquirieron en tantos años de impunidad".
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.