Aprueban el crédito por hasta 18,5 millones de dólares

La Cámara de Diputados del Chaco aprueba el crédito por hasta 18.529.924,61 dólares destinados a financiar obras públicas en 4 localidades del interior provincial. Esta autorización logra 26 votos afirmativos y tres para que quede en cartera.

Sesión Extraordinaria de la Legislatura chaqueña

El Parlamento chaqueño aprobó la Ley 2.978-F con 26 votos afirmativos la autorización al Ejecutivo provincial a suscribir préstamos subsidiarios con garantía de Coparticipación Federal de Impuestos con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, para el financiamiento de obras y sus correspondientes inspecciones, en el marco de programas con financiamiento externo multilateral y bilateral que disponga dicho Ministerio, por un monto total de hasta 18.529.924,61 dólares, con destino a financiar  proyectos ejecutivos de obras públicas en municipios, a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad en Quitilipi, Charata, Las Breñas y Machagai.

 

 

En detalle las obras a financiarse consistirán para Quitilipi en un ordenamiento integral y ambiental de espacio público en 34 cuadras, por un monto de 3.846.461,89 dólares; para Charata en la  consolidación del territorio urbano equitativo y ambientalmente sustentable de 26 cuadras, por un monto de 5.142.522,00 dólares; para Las Breñas se propicia la consolidación del territorio urbano equitativo y ambientalmente sustentable de 44 cuadras, por un monto de 5.875.076,57 dólares; y para el municipio de Machagai el ordenamiento integral y ambiental de espacio público en 34 cuadras, por un monto de 3.665.864,15 dólares.   

 

 

Con este respaldo legislativo se faculta al Poder Ejecutivo a afectar y/o ceder los derechos de la provincia del Chaco sobre las sumas a percibir por el Régimen Transitorio de Distribución de Recursos Fiscales entre la Nación y las Provincias - Ley nacional N° 23.548 -conforme con lo establecido por los artículos 1°, 2° y 3° del “Acuerdo Nación-Provincias sobre Relación Financiera y Bases de un Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos” - Ley nacional N° 25.570, o el que en el futuro lo sustituya y/o complemente; con el fin de garantizar las operación de endeudamiento que se autoriza en el artículo 1° de la presente ley, incluyendo la retención automática para el pago de los servicios financieros pertinentes. 

 

 

Determinan que será el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas la autoridad de aplicación de esta ley, en virtud de lo cual llevará adelante las acciones conducentes para la concreción de las operaciones que se autorizan; y será el propio Ejecutivo  quien por vía reglamentaria determinará los aspectos no estipulados expresamente en esta normativa y que fueren necesarios para la concreción de las operaciones que se autorizan, así como a dictar la normativa complementaria. 

 

Como mecanismo de control, establece que el Poder Ejecutivo deberá presentar, en forma semestral, un informe al Poder Legislativo sobre las actividades llevadas adelante y el estado de situación de los fondos autorizados, para el financiamiento de los proyectos ejecutados especificados en la normativa, el que será girado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la que actuará como comisión de seguimiento y contralor del objeto de la presente ley.

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.