Recomendaciones para el traslado de alimentos

Ante la cercanía de las Fiestas, el Ministerio de Salud del Chaco recuerda sugerencias para el traslado y conservación de las comidas. Es para evitar la proliferación de bacterias que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos.

Contenedores isotérmicos para traslado de alimentos

Las Fiestas que se aproximan son celebraciones en las que se comparten alimentos entre familiares y amigos. Para que los festejos sean seguros y sin complicaciones, el Ministerio de Salud del Chaco recuerda algunos consejos para el correcto traslado y conservación de las comidas a fin de evitar la proliferación de bacterias peligrosas que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) o intoxicaciones.

 

 

 “Teniendo en cuenta las altas temperaturas durante esta época del año en la región, es muy importante conservar y trasladar convenientemente la comida, así como guardar moderación en la mesa para no comer ni beber en exceso para no afectar la salud", advirtió el subsecretario de Promoción de la Salud Jorge Merlo.

 

 

Una ETA se produce cuando se consumen alimentos o se bebe agua con contaminantes peligrosos en cantidades suficientes para afectar la salud. Algunos síntomas son diarrea, vómitos o dolores semejantes a los de una gripe, los que pueden comenzar desde unas horas hasta unos días después de ingerir el alimento o agua contaminada.

 

 

Para evitar enfermedades derivadas del incorrecto manejo de la comida, se aconseja mantener los alimentos a temperaturas seguras:

  • no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas;
  • refrigerar inmediatamente los alimentos cocinados y perecederos (preferiblemente por debajo de 5°C);
  • mantener la comida bien caliente (más de 60ºC) hasta el momento de servirla y no descongelar los alimentos congelados fuera de la heladera;
  • evitar comprar comidas preparadas que hayan estado exhibidas a temperatura ambiente.

Al momento de manipular las proteínas, se debe separar siempre las que están crudas (especialmente las carnes y pescado) de aquellas que están cocidas; además, se debe almacenarlas en recipientes distintos y al prepararlas hay que utilizar diferentes utensilios -como cuchillos y tablas- para evitar el contacto y la contaminación cruzada; cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes como carne, pollo, huevos y mariscos y hervir los alimentos como sopas y guisos a ebullición.

 

 

Enfermedades transmitidas por alimentos

 

 

Los síntomas de las ETA varían en función de la cantidad de bacterias o de toxinas presentes en el alimento, de la cantidad  consumida y del estado de salud de la persona. Para las personas sanas, la mayoría de las ETA sólo duran un par de días y no presentan complicaciones pero para las personas más susceptibles como los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los que padecen otras patologías pueden ser más severas, dejar secuelas o incluso provocar la muerte.

 

 

El síndrome urémico hemolítico es una de estas patologías. Causado por un tipo de la familia de bacterias Escherichia coli, produce diarrea con sangre que en el 10 por ciento de los casos puede complicarse y desarrollar insuficiencia renal aguda en niños y trastornos de coagulación en adultos. Las Salmonellas son otro grupo de bacterias resistentes a la congelación pero no al calor que pueden causar diarreas en humanos.

 

 

 

 

Te puede interesar

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.