Catarata de reclamos de trabajadores judiciales ante el STJ

Trabajadores judiciales presentan 631 escritos reclamando por mejoras salariales. Son notas en demanda por la incorporación del ítem de riesgo visual y de recomposición de haberes.

Nota de reclamo ante el Superior Tribunal de Justicia
Paro judicial en los juzgados

Este viernes se celebra el Día del Empleado Judicial pero lejos de los festejos de rigor, esta semana presentaron más de 600 reclamos ante el Superior Tribunal Judicial. Según contabilizaron, son 373 en demanda de la incorporación del ítem de riesgo visual  y 238 de recomposición de sus haberes en virtud de la pérdida del poder adquisitivo de la última década. Sin la intervención de los sindicatos, los 611 escritos se presentaron en apenas 7 días. 

 

 

“El volumen de presentaciones, teniendo en cuenta que invariablemente se han hecho sin apoyatura institucional de ninguna especie, es la mejor vara de medida sobre el tamaño de la degradación salarial que padecemos. No es el entusiasmo, es la desesperación la que nos mueve", consideró Cristian Caminos secretario de la Fiscalía de Cámara en lo Contencioso Administrativo y referente de los judiciales

 

 

Además de esos dos reclamos, judiciales jubilados continúan presentando escritos ante delegaciones del InSSSeP de toda la provincia, también por una recomposición salarial pero que contemplan especialmente el agravamiento de su situación particular: el promedio inflacionario aplicado solamente a medicamentos supera al promedio general, devaluando aún más los haberes de los jubilados que los de los trabajadores activos.

 

 

Otro reclamo que ya comenzaron a presentar es por los ítems 343 y 348, “asignacion” y “asignación no remunerativa”, respectivamente, que perciben todos los trabajadores con excepción de los que no tienen hijos. El primero por 240 pesos y el segundo por 200 pesos. La última actualización del 343 fue en el 2.010 y no se modificó desde entonces. Ambos fueron concebidos como no remunerativos y no bonificables pero el reclamo promueve su incorporación al rubro salarial, su actualización y un cobro retroactivo

 

 

En todos los casos, se trata de presentaciones formales ante el Superior Tribunal de Justicia que obligan a la  autoridad judicial máxima provincial a dar una respuesta del mismo tenor. 

 

 

Los escritos seguirán presentándose a diario, aseguran. Por su parte Caminos sostuvo: “Puesto que, como decía Estrada, las fantasías políticas son pecados que no pagan los teorizadores sino los pueblos; salarios cada vez más fantasiosos nos imponen el realizar cada vez más presentaciones".

 

Te puede interesar

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.