
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Trabajadores judiciales presentan 631 escritos reclamando por mejoras salariales. Son notas en demanda por la incorporación del ítem de riesgo visual y de recomposición de haberes.
Actualidad - ProvinciaEste viernes se celebra el Día del Empleado Judicial pero lejos de los festejos de rigor, esta semana presentaron más de 600 reclamos ante el Superior Tribunal Judicial. Según contabilizaron, son 373 en demanda de la incorporación del ítem de riesgo visual y 238 de recomposición de sus haberes en virtud de la pérdida del poder adquisitivo de la última década. Sin la intervención de los sindicatos, los 611 escritos se presentaron en apenas 7 días.
“El volumen de presentaciones, teniendo en cuenta que invariablemente se han hecho sin apoyatura institucional de ninguna especie, es la mejor vara de medida sobre el tamaño de la degradación salarial que padecemos. No es el entusiasmo, es la desesperación la que nos mueve", consideró Cristian Caminos secretario de la Fiscalía de Cámara en lo Contencioso Administrativo y referente de los judiciales.
Además de esos dos reclamos, judiciales jubilados continúan presentando escritos ante delegaciones del InSSSeP de toda la provincia, también por una recomposición salarial pero que contemplan especialmente el agravamiento de su situación particular: el promedio inflacionario aplicado solamente a medicamentos supera al promedio general, devaluando aún más los haberes de los jubilados que los de los trabajadores activos.
Otro reclamo que ya comenzaron a presentar es por los ítems 343 y 348, “asignacion” y “asignación no remunerativa”, respectivamente, que perciben todos los trabajadores con excepción de los que no tienen hijos. El primero por 240 pesos y el segundo por 200 pesos. La última actualización del 343 fue en el 2.010 y no se modificó desde entonces. Ambos fueron concebidos como no remunerativos y no bonificables pero el reclamo promueve su incorporación al rubro salarial, su actualización y un cobro retroactivo.
En todos los casos, se trata de presentaciones formales ante el Superior Tribunal de Justicia que obligan a la autoridad judicial máxima provincial a dar una respuesta del mismo tenor.
Los escritos seguirán presentándose a diario, aseguran. Por su parte Caminos sostuvo: “Puesto que, como decía Estrada, las fantasías políticas son pecados que no pagan los teorizadores sino los pueblos; salarios cada vez más fantasiosos nos imponen el realizar cada vez más presentaciones".
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.