Propuesta salarial en el Poder Judicial

El Superior Tribunal de Justicia ofrece una propuesta de mejora salarial para empleados, magistrados y funcionarios judiciales. Propone una incorporación de un 3 por ciento al básico, más el 5 por ciento al concepto de permanencia en el cargo y una suma fija de 500 pesos a partir de octubre; en noviembre 500 pesos por incompatibilidad y en diciembre, otros 500 pesos.

Superior Tribunal de Justicia

El Superior Tribunal de Justicia hace saber, para conocimiento de la comunidad, de los justiciables así como de los que integran su planta permanente, que el Poder Ejecutivo provincial ha hecho una propuesta de mejora salarial que abarca al universo de empleados, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, de acuerdo a cada uno de los conceptos. Hasta el momento ha sido aceptada por el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SEJCh) y puesta en consideración de sus representados por la Asociación de Empleados Judiciales y de la Unión de Empleados Judiciales, quienes oportunamente darán a conocer lo que resuelven al respecto.

 

 

Se trata de una propuesta que incluye la incorporación de un 3 por ciento al básico que fue percibido en septiembre –parte del acuerdo firmado en marzo- más el 5 por ciento al concepto de permanencia en el cargo y una suma fija de 500 pesos más, a los 2.000 pesos que se perciben por reconocimiento a partir de octubre (quedaría en 2.500 pesos). Por otro lado, en noviembre habrá un incremento del 5 por ciento por incompatibilidad, que también forma parte del acuerdo cerrado en marzo. Y en diciembre el aumento será de otro 5 por ciento por incompatibilidad más 500 pesos como reconocimiento, lo que sumaría 3.000 pesos en total.

 

 

Esto significa que el concepto de reconocimiento ascenderá de 2.000 pesos a 3.000 pesos en diciembre, el de incompatibilidad del 10 por ciento al 20 por ciento y el de permanencia en el cargo se incrementará en un 5 por ciento.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.