Panzardi asegura ser el centro de "persecución e infamia"

La legisladora provincial Claudia Panzardi admite diferencias con otros diputados, en el marco de las discusiones por la recategorizaciones de algunos municipios. Sostiene que es víctima de una persecución e infamia.

Diputada provincial Claudia Panzardi - Diputada provincial Claudia Panzardi

La diputada provincial Claudia Panzardi (FChMM) salió al cruce de versiones y discusiones acerca de la manera de tratar los proyectos de ley. A través de un documento, afirma ser el centro depersecución e infamia”.

 

 

Dice la legisladora del Frente Chaco Merece Más que de los proyectos que ha presentado, la mayoría no logran ser aprobados. Acusa a publicaciones de “mal intencionadas y direccionadas”.

 

 

Panzardi reconoce las diferencias con los demás legisladores pero asegura que no por ello “vayamos a exceder los límites lógicos de lo que no pasará más allá de una discusión más de tantas en la Legislatura”.

 

 

Dice no tener el poder que dan las influencias y el dinero. Luego, enfatiza en que no suscribe libro de pases, “y eso me pasa factura”, asegura.

 

 

Señala que no espera que quienes quieren “eliminarme políticamente de manera prematura”, aprueben sus proyectos.

 

 

Sostiene que intentan cortarle toda posibilidad “fogoneando en algunos medios de comunicación conflictos internos”.

 

 

La diputada justicialista asegura que le provoca “dolor en el alma”, revivir momentos “tan difíciles como los vividos los dos miércoles seguidos”. Menciona que existe “un puñado que sistemáticamente acuerda” y dice que a partir de esto surgen cuestiones como que “es más fácil intervenir un Municipio sin orden judicial, ni informe del Tribunal de Cuentas, ni orden de detención al momento de la intervención, que re categorizarlo a través de un expediente con todos los informes y opiniones positivas de gobierno”.

 

 

Subraya que no pretende “sacar algún rédito extra de algo” ni tampoco “beneficios para una u otra comunidad en especial”. Así es que remarca que “trabajamos para todas con idéntica responsabilidad y esmero, para ayudar a que tengan la representación democrática necesaria, para que sus estructuras administrativas y de servicios sean las que corresponden y que las puedan presupuestar y transparentar a los organismos de contralor”.

 

 

Apela a los demás diputados del Chaco, “a todos, pedirles respeto y que no olviden nunca que hasta el pelo más delgado hace sombra y que la única verdad es la realidad”.

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.