Préstamo del FMI: "Deja el país al borde de la miseria", dice Masín

La diputada nacional Lucila Masín sostiene que el préstamo del FMI deja a nuestro país al borde de la miseria. Anticipa que no va a permitir la aprobación del presupuesto 2.019.

Diputada nacional Lucila Masín

El ministro de Economía de la Nación, Nicolás Duvojne junto a la directora del FMI Christine Lagarde, anunciaron el aumento de la cifra del préstamo a nuestro país. De la cifra original de 50.000 millones de dólares se le suman unos 7.100 millones más.   

La diputada nacional por Chaco, Lucila Masín, sostuvo “están rematando el futuro de nuestro país para sostener la timba financiera, dejando a nuestro pueblo al borde de la miseria. Aumentan su patrimonio a costa de una significativa quita de derechos al resto de los argentinos. Verdaderamente estamos frente a una estafa a la ciudadanía”.  

Asimismo la legisladora del FPV apuntó “en el presupuesto 2.019 presentado por el Ejecutivo observamos que la inversión destinada a educación, cultura, vivienda y salud presenta un considerable recorte, mientras que el concepto de pago de intereses de deuda crece en más del 50 por ciento en el bienio 2.018-2.019. Esto significa dejar de invertir en mejorarle la vida a la gente para cubrir los costos de una deuda que, ni bien llega al país, se va por la canaleta de la fuga de capitales”.

 


También, la funcionaria nacional expresó su negativa a la aprobación del mencionado presupuesto.  “Bajo este contexto, nosotros como representantes del pueblo que entendemos el mandato popular, que somos leales a los intereses del pueblo, no podemos convalidar un presupuesto de ajuste, no podemos permitir que se lo apruebe en el Congreso”, finalizó.

 

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.