Peppo delinea el Presupuesto 2.019, ante legisladores provinciales del FChMM

El gobernador Domingo Peppo se reúne con diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más. El mandatario expone la situación económica financiera de la provincia y detalla aspectos que conformarán parte del presupuesto general 2.019.

Gobernador Domingo Peppo con diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más

En el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno se reunieron este viernes diputados provinciales del interbloque Frente Chaco Merece Más (FChMM) con el gobernador Domingo Peppo. El encuentro sirvió para abordar y analizar importantes iniciativas legislativas que se encuentran en cartera, como así también el primer mandatario provincial expuso el trabajo que se está realizando en la elaboración del presupuesto general de la provincia para el ejercicio 2.019 en base a las medidas que presente el gobierno nacional.

 

 

Participaron del encuentro la presidenta del Poder Legislativo, Èlida Cuesta, junto a los diputados Hugo Sager, Nadia García Amud, María Elena Vargas, Rubén Aquino, Andrea Charole, Darío Bacileff Ivanoff, María Lilian Fonseca, Ricardo Sánchez, Juan José Bergia, Claudia Panzardi, Enrique Paredes, Juan Manuel Pedrini, Andrea Charole, Gladis Cristaldo, Liliana Spoljaric, Héctor Vega y Liliana Alonso. Además, participaron los ministros de Economía, Cristian Ocampo; de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad, Martín Nievas; y funcionarios gubernamentales.

 

 

Cuesta manifestó que junto a sus pares se trataron varios temas legislativos, en los cuales el gobernador expuso los puntos que se están trabajando del proyecto del presupuesto 2019 de la provincia y los interiorizó acerca de las cuestiones pendientes que tienen que ver con el gobierno nacional, es por eso que quizás pida un período de prórroga para presentar esta iniciativa en la Legislatura. “Existen cuestiones pendientes como la eliminación del fondo sojero, el subsidio al transporte y una serie de medidas que está tomando el gobierno nacional y que va a repercutir directamente en la provincia”, precisó la titular del Legislativo.

 

 

Como también el mandatario provincial reiteró el pedido austeridad en la elaboración del presupuesto del Poder Legislativo, el cual ya está presentado, agregando que “eliminamos 225 cargos de planta que estaban previsto para ser ocupados. Porque de ninguna manera vamos a poner en riesgo la caja de la provincia y es por eso que actuamos con responsabilidad”. Además, Cuesta anunció que “vamos a seguir recorriendo el interior del Chaco en un marco de austeridad y de redistribuir los recursos que tenemos siempre con nuestros trabajadores porque el esfuerzo tiene que venir desde la clase política”.

 

 

En tanto el presidente del bloque justicialista, Hugo Sager, destacó la reunión ya que se interiorizaron acerca de la situación económica y financiera, fundamentalmente teniendo en cuenta los últimos acuerdos con los que se arribó a nivel nacional, preservando los ingresos, concretamente el de los municipios y permitiendo mecanismos de compensación para la responsabilidad que va a tener la provincia, por ejemplo, con el tema subsidios. “Comenzamos con el análisis del presupuesto provincial que naturalmente está atado a cómo se avance en el presupuesto nacional, de todas maneras una reunión hubo mucho realismo, donde rescatamos la voluntad del gobernador y de todos sus ministros de brindarnos información”, remarcó.

 

 

Para concluir la extensa reunión, el diputado provincial Ricardo Sánchez destacó que entre los temas legislativos abordados se trataron cuestiones de expropiaciones, de recategorización de municipios, ley de tope salarial, emergencias.“Hay distintos sectores que las están planteando, así que abordamos todo eso y después también todo lo que tiene que ver con el presupuesto nacional, con tres ajustes bien marcados, uno de ellos la eliminación del Fondo Federal Solidario, por otro lado la eliminación a la tarifa social de la energía eléctrica y por otro lado la eliminación de subsidios al transporte automotor”, finalizó el legislador.

 

 

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.