Lavado III: Heffner hacía firmar pagarés en blanco a cooperativistas
En la requisa encabezada por el interventor de Villa Río Bermejito, Rubén Guillón encuentran un listado de pagarés firmados en blanco por cooperativistas. La documentación es retirada por personal de Gendarmería Nacional y pasa a ser parte de la causa Lavado III.
Una lista de cooperativistas que firmaron pagarés en blanco a favor del intendente Lorenzo Heffner y el ex secretario de Gobierno, José Hipperdinger, fue encontrado en la requisa que oficina por oficina hizo el interventor Rubén Guillón, acompañado de personal del Tribunal de Cuentas y de las comunidades de Villa Río Bermejito. Además de que se encontraron los pagarés firmados, algunos estaban nominados en pesos y otros en dólares.
Recién este jueves por la mañana Guillón pudo entrar al edificio municipal, después del debate en la Legislatura que aceptó el veto del gobernador Domingo Peppo y posibilitó el juramento como interventor de la Municipalidad de Bermejito. La recorrida que comenzó por la mañana terminó casi a las 17 horas. Por la tarde efectivos de Gendarmería Nacional se presentaron requiriendo documentación sobre más de una decena de cooperativas que tenían convenio de obras con el municipio.
Entre la documentación encontrada sobresalen una serie de documentos y detalles de montos que corresponden a Heffner e Hipperdinger, los pagarés en blanco firmados y una lista de cooperativas, entre ellas la denominada “Esfuerzo solidario” que tiene como socios al propio Heffner y a la presidente del Concejo, Rosana Giménez, esposa de Hipperdinger.
Heffner e Hiperdingger eran titulares de la cuenta que la Municipalidad de Villa Río Bermejito tenía o tiene en la sucursal del Banco de la Nación de Juan José Castelli, donde se transferían fondos directamente desde el gobierno nacional.
Los fondos se corresponden con la gestión de José Valentín Benítez, como presidente del Instituto de Viviendas de la Provincia, quién aprobó la construcción de 50 viviendas destinadas a familias de las comunidades aborígenes, en zonas urbana o rural de Bermejito.
Las 50 viviendas de Bermejito representan el 25 por ciento de la cuarta y quinta etapa del plan de 200 del “Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales”, que había conseguido para todo el Chaco el Instituto de Viviendas, que en ese entonces encabezaba Benítez, actual administrador de la ATP.
La documentación fue retirada de la Municipalidad de Bermejito por Gendarmería Nacional por orden de la Justicia Federal, que estuvo atenta a todo el procedimiento que se produjo en la Municipalidad. Del lugar se llevaron cajas lacradas que serán incorporadas a la causa Lavado III.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.