Meningitis: Indagan sobre la provisión de vacunas
La diputada nacional Analía Rach Quiroga pretende conocer la situación de provisión de vacunas contra la meningitis, a través de un proyecto de Resolución. También quiere saber si está incluida la vacuna correspondiente al serotipo “B”, que en el ámbito comercial tiene un costo de entre 9 mil y 12 mil pesos.
La diputada nacional y vicepresidenta de la comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, Analía Rach Quiroga, presentó un proyecto de resolución para que el Ministerio de Salud de la Nación informe sobre la situación de provisión de vacunas contra la meningitis.
Este pedido "responde a la imperiosa necesidad de contar con información clara respecto de la situación denunciada por los jefes del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de 23 provincias –a excepción de Buenos Aires- alertando a todos los ministros de Salud de las diferentes jurisdicciones sobre la falta de vacunas contempladas en el Calendario Nacional, con especial referencia a la vacuna antimeningocócica cuadrivalente", detalla el proyecto.
“El Ministerio de Salud de la Nación es el responsable de asegurar la provisión de insumos, tanto biológicos (vacunas) como descartables, a cada una de las jurisdicciones en base a la planificación anual elaborada por cada provincia”, argumenta el pedido de la diputada Rach Quiroga. A lo que apunta que “tiene como objetivo conocer con exactitud cuál es la situación respecto de la distribución y entrega de la vacuna contra el meningococo (A, C, W, Y) en todo el territorio de la Nación”.
Asimismo, teniendo en cuenta que la vacuna contra el meningococo contemplada en el Calendario Nacional, gratuita para toda la población correspondiente, funciona sólo para 4 de los 5 serotipos de la meningitis “para los grupos A, C, Y y W”, pero no para el serotipo “B”, interesa conocer si está en estudio la inclusión de la vacuna contra este último serotipo en el Calendario Nacional de Vacunas 2.019, vacuna conocida por su nombre comercial como “Bexsero”.
En la actualidad el costo de cada dosis asciende a 3 mil pesos, y según la OMS se requieren entre dos y tres dosis más una dosis de refuerzo, lo que significaría un costo de entre 9 mil y 12 mil pesos por niño/a, un valor que muchas familias no pueden afrontar.
Acompañan este pedido de informes, los diputados nacionales Jorge Antonio Romero, Carlos Castagneto, Horacio Pietragalla y Fernanda Raverta.
--
Te puede interesar
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.
Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio
Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.
El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Casi 400 infracciones, durante el fin de semana
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.